Caracterización del manejo de las fracturas de radio distal en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara de EsSalud - Arequipa, durante el periodo de enero a diciembre del año 2024

dc.contributor.advisorFarfán Delgado, Miguel Fernando
dc.contributor.authorVilca Mamani, Edwin
dc.contributor.authorGutierrez Valdivia, Javier
dc.date.accessioned2025-03-21T15:34:06Z
dc.date.available2025-03-21T15:34:06Z
dc.date.issued2025-03-20
dc.description.abstractEste estudio examina el vínculo entre las características del paciente y el manejo de las fracturas distales de radio en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara de EsSalud durante el año 2024. La investigación es relevante, dado el incremento en la prevalencia de fracturas en poblaciones de prolongada existencia, lo que justifica un enfoque cuidadoso y personalizado en su atención. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre las características del paciente y el manejo de las fracturas del radio distal en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara de EsSalud durante el lapso de enero a diciembre del año 2024. Se realizaron análisis descriptivos y estadísticos para identificar patrones y asociaciones significativas. Se recopilaron datos de 159 pacientes, donde se organizaron las fracturas según la clasificación AO. Las indagaciones desvelaron que la mayor parte de los pacientes eran mujeres mayores, y las fracturas extraarticulares tipo A fueron las más prevalentes, representando el 54.8% del total de casos. Dentro de este grupo, las fracturas tipo A2 fueron las más frecuentes (20.8%), seguidas por A3 (17.6%) y A1 (16.4%). En cuanto a las fracturas articulares, las de tipo C3 fueron las más comunes (9.4%). El mecanismo de lesión más común fue la “caída”, lo que indica la necesidad de intervenciones preventivas con el fin de aminorar la frecuencia de estas fracturas. En relación con el tratamiento, se observó que el manejo conservador fue predominante en fracturas menos complejas como A2 (54.9%) y A3 (13.7%), mientras que las fracturas más inestables, como C2 y C3, requirieron tratamiento quirúrgico en el 100% de los casos. Respecto a los tipos de intervención quirúrgica, la fijación interna mediante un método combinado fue la opción más utilizada (59.8%), seguida del uso de placas y tornillos (20.7%) y clavos intramedulares (18.3%). La fijación externa fue la menos frecuente (1.2%), lo que sugiere su uso limitado a fracturas altamente inestables o expuestas. Se concluye que un enfoque integral, que considere las características individuales de los pacientes, es fundamental para mejorar la atención y administración de las rupturas óseas del radio distal. Este estudio aporta información valiosa que puede guiar futuras estrategias clínicas y de prevención en el hospital, contribuyendo a el perfeccionamiento de los desenlaces en el cuidado a los enfermos con fracturas del radio distal.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14898
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectFracturas del radio distal
dc.subjectMedicina Humana
dc.titleCaracterización del manejo de las fracturas de radio distal en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara de EsSalud - Arequipa, durante el periodo de enero a diciembre del año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni30401320
renati.advisor.orcid0000-0001-6282-4636
renati.author.dni42310793
renati.author.dni41560815
renati.discipline912016
renati.jurorMiranda Pinto, Alejandro Ruthbaldo
renati.jurorSapacio del Castillo, Cesar Augusto
renati.jurorPoco PAredes, Edgar Cleofas
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.3122.M.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
70.3122.M.RT.pdf
Size:
15.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_70.3122.M.pdf
Size:
213.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections