Evaluación y Comparación de la Biosorción De CR (Vi) Usando Cáscaras de Cuatro Variedades de Papa (Solanum Tuberosum)

dc.contributor.authorHerrera Guillén, Alvaro Favio
dc.contributor.authorSosa Pulcha, Stephanie Elena
dc.date.accessioned2018-01-24T17:23:16Z
dc.date.available2018-01-24T17:23:16Z
dc.date.issued2018-01-24
dc.description.abstractLa biosorción es una de las técnicas de remediación biológica que últimamente está tomando mucha importancia en lo que respecta a tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas con metales pesados ya que representa un proceso mucho más rentable económicamente, eco amigable y con una alta capacidad de remoción de metales comparado con otras tecnologías desarrolladas hoy en día por lo que su estudio resulta atractivo para una implementación de este a gran escala. Como sabemos el cromo se puede encontrar en dos estados de oxidación en el ambiente que son 3 y 6, siendo este último el que provoca grandes daños a la salud de todos los seres vivos como al medio ambiente y representando una gran amenaza, como alternativa para su remediación biológica usamos la técnica de biosorción, la cual ha tomado gran importancia últimamente, por esta razón que se decidió usar las cáscaras de 4 variedades de papa, que actualmente son desechadas y no se les da uso alguno, escogiendo al azar y por juicio propio las variedades de Canchan, Única, Peruanita y Perricholi para tratar aguas generadas en laboratorio con concentraciones conocidas de cromo de 1.5 ppm y 3 ppm a partir de una solución madre de Dicromato de potasio y usando la espectrofotometría UV/VIS como método principal para determinar la concentración final de cada tratamiento. Una parte de la biomasa se llevó a un pretratamiento posterior al secado, molido y tamizado (150 – 850 µm) usando ácido cítrico con la finalidad de aumentar la capacidad de retención de Cr (VI) en su superficie y la otra solo por los pasos previos. Se analizó también la cinética tanto de la biomasa con pretratamiento como la que no fue sometida a este procedimiento dando como resultado que en un tiempo de 30 minutos la biomasa tenía su más alto índice de retención, por lo que todos los tratamientos posteriores fueron realizados tomando este tiempo como el más óptimo. Teniendo la cinética se comparó la biosorción de la biomasa tratada con ácido cítrico como la que no fue tratada corroborando que la biomasa tratada obtuvo hasta un 96% de adsorción, siendo la que mejores resultados dio en las cuatro variedades de papa. A partir de lo anterior se llevó el tratamiento a diferentes pH (2, 4, 6 y 8), cantidades de biomasa (1.00, 2.00, 3.00 y 4.00 g) y temperaturas (20 ±2 °C y 30±2 °C). Se obtuvo como resultado una mejor adsorción a pH 2, usando 2.00 g de biomasa tratada y a 30 °C, siendo las variedades Peruanita y Canchan las que presentaron la mayor capacidad remediante. Finalmente se pudo comprobar que la biosorción de Cr (VI) usando cáscaras de papa es una técnica muy fácil de desarrollar, muy rentable, que no necesita de mucho tiempo de acción y que nos ofrece resultados bastante aceptables comparados con métodos usados desde hace mucho tiempo, con la opción de poder ser aplicada en aguas residuales industriales como las de curtiembres a posterior en una mayor escala o como remediante de otro tipo de metales pesados que generen un impacto negativo al ambiente. Palabras clave: Biosorción, remediación biológica, eco amigable, cromo, espectrofotometría.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7321
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectBiosorciónes_ES
dc.subjectremediación biológicaes_ES
dc.subjecteco amigablees_ES
dc.subjectcromoes_ES
dc.subjectespectrofotometríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00es_ES
dc.titleEvaluación y Comparación de la Biosorción De CR (Vi) Usando Cáscaras de Cuatro Variedades de Papa (Solanum Tuberosum)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline511316es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Biotecnológicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Biotecnologoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42.0166.IB.pdf
Tamaño:
3.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: