Acceso Abierto
 

Riesgo disergonómico y síntomas musculo esqueléticos en docentes de una institución educativa. Cusco, 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-10-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre riesgo disergonómico al que están expuestos y los síntomas musculo esqueléticos que presentan los docentes de una Institución Educativa de la región Cusco. Los datos del presente estudio fueron obtenidos entre setiembre y noviembre del 2023. Esta investigación, fue de campo y de nivel relacional. La población estuvo conformada por 70 docentes. Para evaluar la primera variable, riesgo disergonómico, se usó como técnica la observación de conductas y se aplicó como instrumento, la ficha de observación estructurada, denominado Método REBA. Para la segunda variable, síntomas musculo esqueléticos, se aplicó la técnica encuesta en su modalidad cuestionario y se usó como instrumento, un formulario de preguntas, denominado Cuestionario Cornell. Los resultados indicaron que el 12.86% de los docentes presentan un riesgo disergonómico alto y el 61.43% un riesgo medio. El riesgo alto se encontró en el 13.33% de los docentes masculinos y en el 12.50% de las docentes femeninas. No se observó un predominio de riesgo disergonómico en relación con la edad o el tiempo de servicio. Las frecuencias de riesgo disergonómico en los docentes de nivel primario y secundario fueron similares. En cuanto a los síntomas musculo esqueléticos, el 17.14% de los docentes presentan un nivel alto de síntomas y el 20.00% un nivel medio. Los síntomas se manifestaron con mayor frecuencia en los miembros superiores (64.29%), seguidos por el tronco y los miembros inferiores (61.43% en ambos casos). Los síntomas en los miembros inferiores y superiores fueron más frecuentes en las docentes mujeres, mientras que en los docentes varones se presentaron con mayor frecuencia en el tronco y los miembros superiores. El 52.86% de los docentes presentó síntomas en el cuello, seguidos por síntomas en la espalda baja (45.71%), la espalda alta (37.14%) y la rodilla derecha (28.57%). La Prueba de Kolmogorov-Smirnov mostró una significancia de <0.001, mientras que la Correlación de Spearman arrojó un valor de p = 0.001 y un coeficiente de 0.388, lo que indica que existe una correlación positiva débil entre el riesgo disergonómico y los síntomas musculo esqueléticos en la población de docentes estudiada.

Descripción

Palabras clave

Docentes, Institución educativa, Factores de riesgo disergonómico

Citación