Acceso Abierto
 

El pterigion y su relación con factores predisponentes y desencadenantes en pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico Esperanza de Ver - COEDVER, del 2015 al 2019, Arequipa 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-08-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Objetivo: Conocer la relación del Pterigion con los factores predisponentes y desencadenantes en pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico Esperanza de Ver – COEDVER del 2015 al 2019, Arequipa 2022. Métodos: Se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo, documental, transversal, descriptivo correlacional y no experimental. La población estuvo conformada por 4862 historias de pacientes atendidos el periodo 2015 al 2019, siendo la muestra 372 historias con presencia de Pterigion. Los resultados se sistematizan mediante la estadística descriptiva y tablas de contingencia. Resultados: Las características presentes del Pterigion en pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico Esperanza de Ver – COEDVER del 2015 al 2019 son Pterigion activo en un 45.16%, siendo más frecuente el unilateral y de localización nasal. En cuanto a la extensión el grado II tuvo mayor porcentaje. Los síntomas más frecuentes fueron enrojecimiento, ardor y lagrimeo. El factor genético como factor predisponente se encontró en un 52.96% de pacientes. El ramo de edad más frecuente fue entre 41 y 65 años y se presentó con mayor porcentaje en mujeres. Los factores desencadenantes más frecuentes encontrados fueron: exposición a radiación ultravioleta natural y artificial. Conclusiones: El Pterigion tiene una relación baja con los factores predisponentes y desencadenantes.

Descripción

Palabras clave

Pterigion, Factores

Citación

Colecciones