Acceso Abierto
 

Impacto de las maloclusiones dentarias sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de adolescentes, de la Institución Educativa J.N. Andrews, La Joya- Arequipa 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-04-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente investigación titulada “Impacto de las maloclusiones dentarias sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de adolescentes, de la Institución Educativa ‘J.N. Andrews’, La Joya-Arequipa 2023” se centró en determinar cómo las maloclusiones dentarias afectan la calidad de vida relacionada con la salud bucal de adolescentes de dicha institución. Se trabajó con un universo de 99 adolescentes mayores de 12 años, y mediante los criterios de inclusión y exclusión se logró trabajar con una muestra de 60 adolescentes. Se utilizó la observación clínica intraoral para identificar las maloclusiones presentes y se aplicó un cuestionario para evaluar el impacto en su calidad de vida. Se realizó una prueba piloto con 10 adolescentes que no fueron considerados en la muestra del estudio. Además, se llevó a cabo una validación mediante el juicio de expertos, proceso fundamental para garantizar la relevancia, precisión y aplicabilidad de los instrumentos de la prueba. Los expertos evaluaron los elementos de la prueba y proporcionaron sus comentarios y sugerencias. Tras un análisis exhaustivo, los resultados de la validación fueron excepcionales. Los expertos otorgaron a la prueba una calificación de “Excelente”. En el análisis de fiabilidad de los elementos de la prueba, se utilizó el Alfa de Cronbach para medir la consistencia interna. Se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.747, indicando una buena consistencia interna, lo que sugiere que los elementos de la prueba están razonablemente bien correlacionados y miden de manera coherente el mismo constructo. Por lo tanto, los resultados de la prueba pueden considerarse confiables para el propósito de esta investigación. En el análisis de concordancia en la calibración de la clasificación de maloclusiones dentarias, se obtuvo un coeficiente Alfa de Kappa de 0.750. Este valor refleja una concordancia sustancial entre las dos observaciones realizadas, acompañado de un error estándar de 0.222 y una significancia estadística de 0.003. La relevancia de este resultado radica en que la concordancia entre las clasificaciones efectuadas por el experto calibrador y el calibrado supera significativamente lo que se esperaría por azar. Los resultados mostraron que la maloclusión de Clase I es la más prevalente, afectando al 70% de los adolescentes, seguida por la Clase III con un 13.3%, mientras que las Clases II 1 y II 2 afectan al 10% y 6.7% respectivamente. En cuanto a la calidad de vida, un 61.7% de los estudiantes reportó un bajo impacto en su calidad de vida debido a problemas dentales, un 26.7% experimentó un impacto moderado, y un 11.7% sufrió un alto impacto. Las conclusiones del estudio, basadas en la prueba estadística R de Pearson, revelaron una relación positiva baja y estadísticamente significativa entre la clasificación de maloclusión y el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal, con un valor de 0.311 y un p=0.016. Esto indica que las maloclusiones dentarias tienen un impacto considerable en la calidad de vida de los adolescentes estudiados

Descripción

Palabras clave

Maloclusiones dentarias, Calidad de vida,, Salud bucal

Citación

Colecciones