Estudio de la Creación y Desviación de Comercio para el Sector de Agricultura y Alimentos a Propósito del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile, Periodo 2009 – 2011

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-10-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

En 1998 se culminan las negociaciones con Chile, celebrándose así el acuerdo de complementación económica (ACE N°38) que incluye un cronograma de desgravación que elimina en un plazo de 18 años los derechos aduaneros, cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza para la formulación de una zona de libre comercio. Durante el 2006 se suscribe, en base del ACE N° 38, el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile y este entra en vigencia el primero de Marzo de 2009. Durante el intercambio de bienes y servicios entre Perú y Chile dinamizan su producción interna, elevan su competitividad y se crean efectos multiplicadores para los sectores productivos de ambos países; Pero el intercambio trae consigo efectos propios del comercio exterior como son el creador y desviador de comercio. Esta investigación busca estimar el efecto creador y desviador de comercio en el sector de agricultura y alimentos a partir del análisis de los flujos de exportaciones e importaciones de Perú y Chile en dicho sector, además de la presentación de indicadores de flujos de comercio de bienes los cuales nos ayudaran a determinar que grado de desviación y creación de comercio que cada país posee y si la firma y ampliación hacia un acuerdo de libre comercio con nuestro socio comercial Chile conviene a la economía peruana o no. PALABRAS CLAVE: Acuerdo de complementación económica (ACE N°38), Acuerdo de libre comercio, Sector agricultura y alimentos, efecto creador de comercio, efecto desviador de comercio, Indicador de flujo de comercio de bienes.

Description

Keywords

Sector Agricultura y Alimentos, Acuerdo, Comercio, Intercambio de bienes y servicios

Citation