Acceso Abierto
Impacto de la calidad de sueño en los estados depresivos en internos de las Facultades de Medicina Humana de la Región Arequipa 2025
Cargando...
Fecha
2025-05-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la calidad de sueño, evaluar la intensidad
de los estados depresivos y analizar la relación entre ambas variables en los internos de
facultades de Medicina Humana de la Región Arequipa, durante el año 2025. La investigación
adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, relacional y de corte transversal. Se
utilizó la técnica del cuestionario, aplicando como instrumentos el Índice de Calidad del Sueño
de Pittsburgh (PSQI) para medir la calidad del sueño, y el Inventario de Depresión de Beck -
Segunda Edición (BDI-II) para evaluar la intensidad de los síntomas depresivos. La población
estuvo conformada por 223 internos, y la muestra estuvo constituida de 142 participantes,
seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se
realizó durante los meses de enero, febrero y marzo del 2025, siguiendo criterios éticos y
metodológicos establecidos. Los resultados indicaron que el 71.8% de los internos presentó un
trastorno del sueño clínicamente significativo, mientras que solo el 28.2% reportó una buena
calidad del sueño. En cuanto a la variable depresión, el 72.5% mostró un nivel mínimo o
ausencia de síntomas, el 14.8% presentó depresión leve, el 10.6% moderada y el 2.1%
depresión grave. Asimismo, se observó que, entre los internos con alteración significativa del
sueño, el 45.8% no presentó depresión o fue mínima, mientras que el resto manifestó distintos
niveles de afectación emocional. Por otro lado, entre quienes presentaron buena calidad del
sueño, no se registraron casos de depresión moderada ni grave. El análisis estadístico mediante
la prueba de Chi cuadrado arrojó un valor de X² = 14.541 con un nivel de significancia p =
0.002, lo que permite concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre la
calidad del sueño y los niveles de depresión en los internos evaluados
Descripción
Palabras clave
Calidad de sueño, Sintomatología depresiva, Estudiantes de medicina