Efecto del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el Fósforo Salival y la Placa Supragingival Calcificada de Pacientes del Centro de Salud Independencia, Arequipa 2010

dc.contributor.authorPeñarrieta Juanito Gabriella Mercedeses_ES
dc.date.accessioned2017-11-23T14:29:10Z
dc.date.available2017-11-23T14:29:10Z
dc.date.issued2010-01-18
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la diferencia en la concentración de fosforo salival y placa supragingival calcificada antes y después de la aplicación del estímulo (Gluconato de Clorhexidina al 0.12%). La investigación comprendió el análisis del fósforo salival y placa supragingival calcificada en 72 pacientes distribuidos al azar en dos grupos, un grupo experimental de 36 pacientes y un grupo control de 36 pacientes, escogiendo 36 de sexo masculino y 36 de sexo femenino, de edades entre 20 y 35 años, de los 72 pacientes más del 50% fueron de 26 a 30 años. El análisis se realizó en tres mediciones, un Pretest (antes de la aplicación del estímulo), un Primer Postest (a los 15 días de la aplicación del estímulo) y un Segundo Postest (a los 30 días de la aplicación del estímulo). Se utilizó dos técnicas: la observación laboratorial y la observación clínica, cuyo instrumento para la recolección de datos fue la Ficha de Observación Clínica y Laboratorial. Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y dispersión y estadística inferencial mediante las Pruebas estadísticas paramétricas: T de Student para muestras independientes y ANOVA para medidas repetidas. A través de la estadística inferencial se pudo determinar que no hubo diferencia significativa, en la concentración de fósforo salival y placa supragingival 6 calcificada en el Pretest entre ambos grupos. Asimismo en el Primer y Segundo Postest se presentó diferencia significativa entre el grupo experimental y el grupo control en la concentración de fósforo salival y placa supragingival calcificada. En el análisis entre el Pretest, Primer Postest, Segundo Postest del grupo experimental y del grupo control, a través de la prueba ANOVA para medidas repetidas se encontró diferencia significativa en la concentración de fósforo y placa supragingival. Por los resultados obtenidos se puede concluir que el Gluconato de Clorhexidina al 0.12% incrementa la concentración de fósforo salival encontrando diferencia significativa y que la placa supragingival calcificada se mantuvo ausente .es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6816
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectFósforo Salivales_ES
dc.subjectPlaca Supragingival Calcificadaes_ES
dc.titleEfecto del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el Fósforo Salival y la Placa Supragingival Calcificada de Pacientes del Centro de Salud Independencia, Arequipa 2010es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Odontoestomatologiaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Odontoestomatologíaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
B6.0766.MG.pdf
Tamaño:
2.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones