Prevalencia y Factores de Riesgo del Síndrome de Fragilidad en Adultos Mayores. Servicio de Medicina Del Hospital III Goyeneche, Arequipa – 2017
dc.contributor.author | Chávez Arana, María Ximena | |
dc.date.accessioned | 2018-03-21T21:07:04Z | |
dc.date.available | 2018-03-21T21:07:04Z | |
dc.date.issued | 2018-03-21 | |
dc.description.abstract | Los adultos mayores representan un grupo poblacional creciente y de gran importancia para la sociedad y el sistema de salud, debido a que presentan un mayor riesgo de morbilidad y éntrelas múltiples patologías, que les afectan, el síndrome de fragilidad viene cobrando especial importancia en los últimos años. Objetivos: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del Síndrome de Fragilidad en adultos mayores atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital III Goyeneche, Arequipa – 2017. Métodos: el estudio es de tipo descriptivo observacional de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 86 adultos mayores. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y la observación documental. Los instrumentos utilizados fueron la Ficha de Observación, la Escala de Valoración Índice de Barthel y el Cuestionario de situación de fragilidad del adulto mayor de Barber. El análisis estadístico consistió en estadística de tendencia central, se aplicó la Prueba de Ji cuadrado y los Odds ratio de prevalencia. Resultados: La prevalencia del Síndrome de Fragilidad en adultos mayores atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital III Goyeneche, es de 82,56% y el 12,79% son adultos mayores pre frágiles. La edad promedio es 77,36 años, el 62,79% son de sexo femenino, la mayoría tiene instrucción primaria y secundaria. Los factores biológicos, sociales, clínicos y funcionales que incrementan de forma significativa el riesgo de los adultos mayores de presentar Síndrome de Fragilidad son: la edad, la ocupación, la falta de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades, la falta de satisfacción con su entorno de vida y el consumo de alcohol. Palabras clave: Adulto mayor, Síndrome de Fragilidad, Factores. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7580 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Adulto mayor | es_ES |
dc.subject | Síndrome de Fragilidad | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_ES |
dc.title | Prevalencia y Factores de Riesgo del Síndrome de Fragilidad en Adultos Mayores. Servicio de Medicina Del Hospital III Goyeneche, Arequipa – 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |