Acceso Abierto
 

Incorporando economía circular en la gestión de los residuos sólidos de las curtiembres ubicadas en el Parque Industrial de Río Seco del distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los procesos y factores positivos que, desde una gerencia con enfoque social y ambiental, contribuyen a la implementación de economía circular en la gestión de los residuos sólidos generados en las curtiembres instaladas en el Parque Industrial de Río Seco – PIRS, de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa. Con una metodología de investigación de tipo básica y enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, se empleó la técnica de la encuesta estructurada de 12 preguntas, a fin de evaluar la gestión de las empresas en la disposición de residuos sólidos generados en el proceso de curtición, asimismo, se contó con la participación de 20 empresas dedicadas al curtido de pieles en el Parque Industrial de Rio Seco. Los resultados revelaron que existe una inadecuada gestión de residuos sólidos, ya que la generación de valor a los desechos sólidos demanda procesos de transformación que requieren de conocimiento, tecnología y financiamiento, recursos de los que no disponen los empresarios de las curtiembres. También, se revela que las curtiembres realizan una clasificación débil de los residuos, recuperando una parte mínima para transformarlos en nuevos productos, siendo la mayor parte, de los residuos, dispuestos de manera inadecuada en vertederos no controlados o espacios abiertos con grave daño al ambiente y a la integridad de la población. La investigación realizada, confirma, que la aplicación de prácticas de producción más limpia, permitirán la recuperación de residuos sólidos en condiciones de ser transformados para generar nuevos insumos o productos, dado que estos residuos por su naturaleza orgánica, contiene altas dosis de colágeno, proteína, lecitina y otros componentes que los convierten en insumos valiosos para la aplicación de economía circular en la industria curtiembre. Una vez los empresarios del sector curtiembres consideren la tecnificación y transformación de los procesos, las estrategias de Producción más Limpia – PML, les permitirán mejorar la competitividad, incrementar los niveles de producción, mejorar la rentabilidad (Muñoz Rodríguez, 2020), aumentar el desempeño ambiental y disminuir los costos de producción (Loayza Pérez, 2013). Esto se logrará aplicando una gerencia con enfoque social y ambiental en el sector curtiembre, sensibilizando a los empresarios en el impacto negativo que genera la explotación de sus actividades económicas y productivas. La gerencia y liderazgo de las curtiembres en el PIRS está a cargo de los propietarios que, en su mayor parte, han heredado el negocio de sus padres o abuelos y mantienen procesos productivos artesanales con tecnología inadecuada y procesos de producción improvisados, poco limpios y generadores de altos niveles de contaminación tanto en efluentes, como en residuos sólidos. Como una estrategia válida en la incorporación de economía circular en la gestión de residuos sólidos de las curtiembres ubicadas en el Parque Industrial de Río Seco del Distrito de Cerro Colorado y en función al análisis de las prácticas productivas actuales se ha identificado la oportunidad de promover la generación de valor a los residuos sólidos, aplicando procesos limpios que recuperen los residuos en condiciones de ser procesados para transformarlos en nuevos insumos y productos. La investigación plantea que este proceso de transformación representa una actividad económica viable y rentable, evidenciado en el lienzo “Canvas Sostenible”, como un negocio sostenible social, ambiental y financieramente, para la misma empresa curtiembre o para otras empresas que buscan una oportunidad de negocio rentable. Es necesario trasladar el enfoque de gerencia social al ámbito privado, concientizando a propietarios y gerentes sobre la implementación de estrategias de responsabilidad social y ambiental que respeten la legislación vigente y alcancen los Valores Máximos Admisibles (VMA), bajo la supervisión del Organismo Evaluador y Fiscalizador Ambiental (OEFA). Para ello, herramientas como la hoja de ruta de economía circular, establecida mediante la RM 003- 2020-PRODUCE, y la elaboración de un plan de acción basado en el modelo de Canvas Sostenible, contribuirían significativamente a la implementación de prácticas productivas con un enfoque de economía circular, generando beneficios tanto para la sociedad como para el cuidado del ambiente.

Descripción

Palabras clave

Curtiduría, Gerencia social

Citación