Acceso Abierto
 

Maloclusión y Trastornos Témporomandibulares en Estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-12-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre la maloclusión de Angle y los trastornos témporomandibulares en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna - 2017. Fue un estudio descriptivo-relacional y tuvo como muestra 200 estudiantes que fueron evaluados con el índice de Helkimo (que evalúa el tipo de trastorno témporomandibular (TTM) y un examen clínico para determinar el tipo de maloclusión de Angle. Como resultados se observó que el 73,2% de los estudiantes con maloclusión clase I presentaron trastorno témporomandibular leve, el 62,5% de los estudiantes con maloclusión clase II- div 2 presentaron trastorno témporomandibular severo y el 50% de los estudiantes con maloclusión clase III presentaron trastorno témporomandibular moderado., se usó la prueba estadística x2 para determinar la relación entre las variables, encontrando relación entre la maloclusión de Angle y los TTM ( p <0,05 ), Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la maloclusión según la clasificación de Angle y los trastornos témporomandibulares. PALABRAS CLAVE: Trastornos témporomandibulares, Maloclusión, Angle, índice Helkimo.

Descripción

Palabras clave

Trastornos Témporomandibulares, Maloclusión, Angle, Índice Helkimo

Citación