Acceso Abierto
Determinación de la sensibilidad antibacteriana en muestras de leche bovina con mastitis analizadas con el método de Kirby-Bauer ( antibiograma) en LABVETSUR, Arequipa 2010-2019
Fecha
2023-12-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la sensibilidad antibacteriana en
muestras de leche bovina con mastitis analizadas con el método Kirby-Bauer
(antibiograma) en LABVETSUR desde el año 2010 hasta el 2019. A nivel
metodológico se caracteriza por ser de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño
no experimental, técnica de la observación documental en una muestra de 968 casos
de mastitis en leche bovina analizada en LABVETSUR, el 57,7% de casos procede de
la Provincia de Arequipa, el 33,6% de Caylloma, el 4,2% de Islay, el 1,9% de Castilla
y el 1,2% de Condesuyos. Se llegó a los siguientes resultados: Las etiologías más
comunes de mastitis son las siguientes: Escherichia coli (27,9%), Staphylococcus
aureus (21,9%), Streptococcus agalactiae (16,9%); Staphylococcus spp (6,8%) y
Streptococcus spp (5,0%), Bacillus spp del 3,8%, Bacillus cereus del 3,1%;
Micrococcus albus del 2,7%, Corynebacterium spp del 2,2% y Escherichia coli βH del
2%. En el 79,7% de casos utilizados las bacterias presentaron sensibilidad ante la
enrofloxacina, en el 77,3% de casos utilizados las bacterias presentaron sensibilidad
ante la gentamicina, en el 62,6% de casos utilizados contra la Sulfametoxazol +
Trimetoprim, en el 62,1% de casos utilizados contra la Amoxicilina + Ácido clavulánico,
en el 57,1% de casos utilizados contra la oxitetraciclina, en el 55,1% de casos
utilizados contra la Kanamicina. Los tratamientos utilizados con menor sensibilidad
contra la mastitis son: Cloxacilina (20,5%), Ampicilina (27,5%), Penicilina (29%) y
Lincomicina (34,8%).
Descripción
Palabras clave
Mastitis bovina, Aagente etiológico, Sensibilidad antibacteriana