Relación del insomnio con la presencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en el personal que labora en el área quirúrgica del Hospital de EsSalud Yanahuara, Arequipa, 2024.

dc.contributor.advisorManrique Sam, Maria Cecilia
dc.contributor.authorOjeda Candia, Sofia Vanessa
dc.date.accessioned2025-03-17T13:33:59Z
dc.date.available2025-03-17T13:33:59Z
dc.date.issued2025-03-12
dc.description.abstractDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca del 40% de la población sufre trastornos del sueño, siendo el insomnio la más común, asimismo 970 millones de personas padecían un trastorno mental en el 2019, destacando la ansiedad y los trastornos depresivos (1) . Dentro de los antecedentes más destacados también se encuentra la investigación realizada por Vaca y Mayorga quienes encontraron relación entre el insomnio y los estados emocionales negativos (2) ; asimismo está el estudio realizado por Torreblanca, quien evidenció que las alteraciones de salud mental se relacionan con el insomnio del personal de salud (3), además en el estudio epidemiológico de Saavedra et al. el 9,9% de los adultos en Arequipa reportaron calidad de sueño mala o muy mala; esto junto a otros problemas como la prevalencia de trastornos mentales (28,5%), siendo los más frecuentes el episodio depresivo (22,0%) y el trastorno de estrés postraumático (4,3%) (4). Es por ello que la presente investigación tuvo el objetivo principal de determinar la relación entre el insomnio con la presencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en el personal que labora en el área quirúrgica del Hospital de EsSalud Yanahuara, Arequipa, 2024. La metodología correspondió a un estudio de campo, transversal de asociación simple. La muestra estuvo conformada por 100 médicos y enfermeras de las especialidades de Cirugía general, Ginecología y Traumatología pertenecientes al área quirúrgica, a quienes se les aplicó dos instrumentos, la Escala de Insomnio de Atenas y la Escala de estrés, ansiedad y depresión (DASS-21). Una vez obtenidos los datos a través de los instrumentos mencionados, estos fueron procesados de manera estadística, primero reunidos en el programa Microsoft Excel v 17.0 y luego en el programa SPSS v.25.0. Los resultados de los 100 participantes evidencian las siguientes características predominantes: 66 (66%) del total eran del género femenino, 37 (37%) pertenecían al rango de edad entre 30-39 años, 57 (57%) eran enfermeras (os) y 43 (43%) pertenecía a la especialidad de cirugía general. Asimismo, 53 (53%) del personal del área quirúrgica presentaron un nivel leve de insomnio; 52 (52%) mostraron un nivel de estrés leve, 38 (38%) del personal presentaron ansiedad también en un nivel leve y 39 (39%) mostraron depresión en un nivel moderado. A su vez, se determinó la existencia de relación positiva y significativa entre el insomnio y la presencia de síntomas de estrés (Rho=.563 y p=.000), ansiedad (Rho=.633 y p=.000) y depresión (Rho=.565 y p=.000), demostrando así que mientras más problemas tengan con el insomnio, entonces mayor será la manifestación de sintomatología de estrés, ansiedad y de depresión.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14843
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectInsomnio
dc.subjectEstrés
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.titleRelación del insomnio con la presencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en el personal que labora en el área quirúrgica del Hospital de EsSalud Yanahuara, Arequipa, 2024.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29420612
renati.advisor.orcid0009-0003-3452-1904
renati.author.dni70378360
renati.discipline912016
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernando
renati.jurorLuza Casaverde, Edwin Wilder
renati.jurorZevallos Rodriguez, Juan Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.3076.M.pdf
Size:
3.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
70.3076.M.RT.pdf
Size:
11.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_70.3076.M.pdf
Size:
206.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections