Acceso Abierto
Evaluación de la toxicidad hepática por ivermectina aplicada por tres vías de administración en cuyes (Cavia porcellus) en el Centro de Producción de Reproductores Huayllapampa, San Jerónimo - Cusco, 2023
Cargando...
Fecha
2025-07-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El estudio titulado "Evaluación de la Toxicidad Hepática por Ivermectina Administrada
por Tres Vías en Cuyes (Cavia porcellus) en el Centro de Producción de Reproductores
Huayllapampa San Jerónimo Cusco 2023" tuvo como propósito principal evaluar el nivel
de toxicidad hepática en cuyes, a través del análisis de muestras anatomopatológicas del
hígado, tras la administración de ivermectina por tres vías de administración diferentes:
oral, subcutánea y pour-on. Se realizaron tres experimentos independientes, donde se
administró una dosis superior a la recomendada de 500 μg por kilogramo de peso corporal
a una población total de 48 de cuyes destinados a la producción para el consumo humano,
los cuales fueron seleccionados por conveniencia teniendo como única característica
común el peso de inicio (700 – 750gr), las muestras de hígado fueron recolectadas a los
7, 14 y 21 días después de cada administración, para su correspondiente análisis
histopatológico.
Los resultados demostraron que ninguna de las vías de administración causó daño
hepático relevante en los cuyes, ya que todas las muestras de hígado se mantuvieron
dentro de los parámetros normales, sin evidencias de necrosis, inflamación y fibrosis.
Estos datos indican que la administración de ivermectina, con un intervalo de 7 días, es
segura y no genera toxicidad hepática significativa.
Las conclusiones del estudio resaltan la seguridad de la ivermectina administrada a través
de las vías oral, subcutánea y pour-on en cuyes, lo que ofrece más alternativas para su
uso, beneficiando tanto al bienestar animal a través de la salud y disminución del estrés,
como más alternativas de dosificación para los productores y diversas opciones para el
uso del fármaco mejorando el aspecto económico de la granja. No obstante, se enfatiza la
importancia de contar con protocolos de dosificación estrictos y una supervisión
veterinaria para asegurar la seguridad y eficacia del tratamiento antiparasitario
Descripción
Palabras clave
Ivermectina, Toxicidad Hepática, Cuyes