Relación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout en los Enfermeros del Hospital Goyeneche. Arequipa, 2017

dc.contributor.authorDe La Gala Ojeda, Stephany Paola
dc.contributor.authorGil Salas, Patricia Ximena
dc.date.accessioned2018-07-24T15:35:47Z
dc.date.available2018-07-24T15:35:47Z
dc.date.issued2018-07-24
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Establecer la relación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout, en el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa. Como metodología se usó la técnica el Cuestionario, y como instrumento La Escala de Malash Burnout Inventory y Cédula de Preguntas, aplicados a 90 enfermeros. Datos que fueron procesados aplicando la estadística descriptiva para comprobar la relación. Procesada la información se llegó a las siguientes conclusiones: Los Factores Psico-Socio-Laborales del entorno del Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa, que se han podido identificar son: En cuanto a los factores personales, la edad predominante es de 55 a más años, son casadas y/o convivientes. En los factores psicológicos se ha presentado afirmaciones positivas indicando que no se sienten deprimidas, ni ansiosas, no presentan desorden de sueño y no evitan la realización de actividades cotidianas. En los factores sociales, se evidencia que existe buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo, que mantienen diálogo permanente con su familia y que en su totalidad viven con alguien, ya sea con esposo e hijos, sus padres o algún familiar. El Síndrome de Burnout se dio en un 22.2% y la dimensión de mayor predominio fue el de cansancio emocional que presentó el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa. La prueba estadística del chi cuadrado, nos indica que no existe relaciones significativas entre los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout, en el Profesional de Enfermería del Hospital Goyeneche de Arequipa, lo que evidencia que existe pocas probabilidades de que se desarrolle patológicamente el síndrome de burnout. Palabras claves: Factores Psico-Socio-Laborales – Síndrome de Burnoutes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7962
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectFactores Psico-Socio-Laboraleses_ES
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.titleRelación de los Factores Psico-Socio-Laborales con el Síndrome de Burnout en los Enfermeros del Hospital Goyeneche. Arequipa, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Enfermeríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
60.1415.EN.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones