Acceso Abierto
Relación del ángulo cráneo-cervical con el tipo de perfil facial en radiografías laterales pre tratamiento de ortodoncia mediante un estudio retrospectivo en pacientes que asistieron a un centro odontológico privado, Arequipa-2024
Cargando...
Fecha
2025-07-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el ángulo cráneo-cervical
y el tipo de perfil facial en pacientes que iniciaron tratamiento de ortodoncia en un centro
odontológico privado en Arequipa durante el año 2024. Se utilizó un diseño observacional,
retrospectivo y transversal con enfoque cuantitativo, analizando 83 radiografías laterales
cefalométricas. Las variables principales fueron el ángulo cráneo-cervical, evaluado mediante
la técnica API de Rocabado, y el tipo de perfil facial, clasificado en recto, convexo y cóncavo
según el ángulo formado por los puntos glabela, subnasal y pogonion. Los resultados mostraron
que el 49.4% de los pacientes presentaron un ángulo cráneo-cervical normal, el 43.4% una
rotación posterior y solo el 7.2% una rotación anterior. En cuanto al perfil facial, el 41% fue
convexo, el 39.8% recto y el 19.3% cóncavo. La prueba de chi-cuadrado reveló que no existe
una relación estadísticamente significativa entre el ángulo cráneo-cervical y el tipo de perfil
facial (p = 0.802), aunque se observó una tendencia en la cual los perfiles cóncavos se asocian
más frecuentemente con rotaciones anteriores. Se concluye que, si bien no se halló una relación
estadísticamente significativa, los resultados sugieren una posible asociación clínica que
justifica la inclusión del análisis postural en la evaluación ortodóntica inicial. Se recomienda
realizar estudios longitudinales y con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos y
contribuir al diseño de tratamientos ortodónticos más integrales.
Descripción
Palabras clave
Ángulo cráneo-cervical, Perfil facial, Cefalometría