Determinación espacio temporal de partículas microplásticas en los embalses Frayle, Pañe y Aguada Blanca pertenecientes al sistema de trasvase Alto Colca - Chili
Loading...
Date
2025-03-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Los microplásticos se consideran actualmente como contaminantes emergentes y han sido
identificados en diversos ecosistemas, tanto urbanos como naturales, con una notable variabilidad
espacio-temporal en su distribución. La contaminación por microplásticos ha aumentado de manera
constante desde la gran producción de polímeros industriales iniciada en la década de 1950,
acompañada por un uso intensivo de plásticos. Debido a la ubicuidad de los microplásticos, esta
investigación evidencia la presencia de estos contaminantes en fuentes hídricas de relevancia, como
los reservorios de agua, lo que sugiere un potencial riesgo de bioacumulación en este recurso vital.
El estudio se enfocó en los embalses de El Pañe, Aguada Blanca y El Frayle, en el departamento
de Arequipa, con el objetivo de determinar la distribución de las partículas microplasticas
presentes. Se abordaron la caracterización de parámetros fisicoquímicos del sistema de embalses
Chili-Colca Alto, la determinación de la ocurrencia de microplásticos en los reservorios de El
Frayle, El Pañe y Aguada Blanca, y la identificación de la estructura química de los microplásticos
presentes en estos embalses. La metodología utilizada siguió las directrices del manual de la
American Public Health Association (2023) y fue adaptada específicamente para el análisis de
micro plásticos separándolo en pre tratamiento, filtración, identificación y análisis estadístico de
material micro plástico presente. Los embalses El Pañe, Aguada Blanca y El Frayle presentan los
parámetros químicos como temperatura, pH, conductividad, Sólidos Totales Disueltos, dureza y
alcalinidad dentro de la normativa de calidad de aguas – ECA, asimismo los resultados evidencian
la presencia de microplásticos en los embalses, donde se identifica una diversidad de polímeros,
predominando aquellos de tipo celulósico, seguidos de una cantidad significativa de tereftalato de
polietileno (PET). Además, se observó una distribución homogénea en las características visuales
de las partículas microplásticas, con una predominancia en tamaño del rango 0 – 0.5 mm seguido
de 0.5 – 1 mm, en morfología se tiene en mayor proporción las partículas de tipo fibra y en color
predomina el blanco seguido de amarillo, azul y negro. Además, se hizo un análisis de volumen
total de polímero, el cual arrojo que el embalse con más volumen de microplásticos por m3 es el
embalse el Frayle. Esta investigación sienta un precedente para futuros estudios sobre
contaminación por microplásticos y sus riesgos ambientales, tanto en los embalses de El Pañe,
Aguada Blanca y El Frayle, como en otras regiones con características similares
Description
Keywords
Microplastico, Embalses, Estructura química