Acceso Abierto
 

Relación entre la percepción de autoeficacia y las conductas de actividad física y alimentación de pacientes diabéticos. Hospital Goyeneche. Arequipa 2022.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la percepción de autoeficacia y las conductas de actividad física y alimentación de pacientes diabéticos atendidos en elHospitalGoyeneche, Arequipa 2022. El tipo de investigación es descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que cumplieron los criterios de inclusión. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario de autoeficacia al tratamiento en diabetes, para evaluar la actividad física se aplicó el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ); el Cuestionario de cumplimiento y adherencia a la dieta del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y la Ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran que la autoeficacia de los pacientes diabéticos es baja en el 55% de pacientes. El nivel de actividad física de los pacientes es inactivo en 50%. La conducta alimentaria es media en 70% de pacientes. En cuanto a las características demográficas y clínicas predominan las edades entre los 30 a 59 años; el 65% son de sexo femenino y el 50% tienen instrucción secundaria. Las características clínicas son que el tiempo de enfermedad es de 1 a 5 años en el 40% y el tratamiento más indicado es la Metformina en 45%. Se ha encontrado relación significativa entre la percepción de autoeficacia y las conductas de actividad física (p < 0,05), pero no existe relación entra la autoeficacia y la alimentación (p > 0,05) de pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Goyeneche.

Descripción

Palabras clave

autoeficacia, dieta, diabetes, mellitus 2

Citación

Colecciones