Correlación Clínico Patológica del Cáncer Incidental de Vesícula Biliar. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011- 2018

dc.contributor.advisorManrique Sila, George
dc.contributor.authorZúñiga Quintana, Enrique Junior
dc.date.accessioned2019-03-25T20:12:48Z
dc.date.available2019-03-25T20:12:48Z
dc.date.issued2019-03-25
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la correlación entre las manifestaciones clínicas y los hallazgos histopatológicos del cáncer incidental de vesícula biliar en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa en el periodo 2011- 2018. Métodos: Se revisaron las historias clínicas y reportes histopatológicos de pacientes operados por patología vesicular en los que se identificó cáncer de vesícula, comparados con una muestra aleatoria de casos sin cáncer. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: La frecuencia de cáncer incidental disminuyó de 24.24 casos por cada 100 cirugías en el 2011 a 2.23 casos por cada 100 cirugías en el 2016, llegando a 4.35 casos x 100 en el 2018. La edad promedio de los pacientes con cáncer de vesícula fue de 59.43 ± 11.80 años y de los controles fue de 45.03 ± 15.78 años (p < 0.05). Los pacientes con cáncer incidental fueron en 90% mujeres y 10% varones; los controles fueron mujeres en 65% y varones en 35% (p < 0.05). Se presentó ictericia en 30% de casos y coluria en 16.67% (comparados con 10% y 3.33% en los controles; p < 0.05). Un 43.33% de casos con cáncer tuvo una enfermedad de 2 meses a más de duración, mientras que 65% de pacientes sin cáncer tuvo enfermedad de una semana (p < 0.05). El marcador oncológico C19.9 fue exclusivo del cáncer, aunque se evaluó solo en 6.67% de casos con cáncer; además se encontró elevación de la TGP (46.67% en casos con cáncer, 23.33% en controles; p < 0.05). El 97.67% de casos con cáncer se operó por cirugía abierta, comparado con 63.33% en los controles, que se operaron por laparoscopia en 35%; en un 3.33% de casos con cáncer y en 1.67% de controles se convirtió de cirugía laparoscópica a abierta (p < 0.05). En 90% de casos con cáncer se diagnosticó adenocarcinoma y en 10% hubo infiltración de pared; en los controles el 51.67% mostró inflamación crónica y en 48.33% aguda (p < 0.05). Conclusiones: El cáncer incidental de vesícula muestra una tendencia decreciente pero con características clínicas y quirúrgicas que hacen sospechar su diagnóstico. PALABRAS CLAVE: cáncer incidental, vesícula biliar.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8765
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectcáncer incidentales_ES
dc.subjectvesícula biliares_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleCorrelación Clínico Patológica del Cáncer Incidental de Vesícula Biliar. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011- 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2453.M.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones