Acceso Abierto
 

Evaluación de la Huella de Carbono en la producción de queso tipo paria en una industria láctea en el distrito de Ayaviri, departamento de Puno para el año 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

En la presente investigación se evaluó la huella de carbono de la producción de queso tipo paria en el distrito de Ayaviri, departamento de Puno, durante el año 2023. Para ello, se siguieron los lineamientos establecidos por la norma ISO 14067, que detalla la evaluación de la huella de carbono del producto bajo un enfoque de ciclo de vida. Se recopiló información sobre la producción de queso, el consumo de leche y otros insumos como cloruro de sodio (NaCl) y cloruro de calcio (CaCl2), así como sobre el uso de combustibles y electricidad en la empresa de lácteos Flor Andina S.R.L. a lo largo del periodo productivo 2023. Posteriormente, se organizó la información y se aplicó la herramienta estandarizada Air.e HdC para el cálculo y valoración de la huella de carbono para un kilogramo de queso tipo Paria. Los resultados evidencian, en primer lugar, la eficiencia productiva de la empresa artesanal Flor Andina S.R.L. frente a otras plantas de producción, tanto a nivel nacional como internacional, al utilizar una menor cantidad de leche por kilogramo de queso, con un valor de 7.46 kg. Esta eficiencia también se reflejó en el valor de la huella de carbono, que fue de 8.20 kg CO₂ equivalente por kg de queso tipo Paria, siendo este el menor en comparación con otras plantas ubicadas en distritos de Puno, Arequipa, Brasil y España. Se determinó que el principal contribuyente a la huella de carbono fue la leche cruda, o precisamente su proceso de producción, con un aporte de 6.86 kg CO₂ eq. En términos generales, las materias primas representaron el 84.09 % del total de la huella. Por ello, las medidas de mejora propuestas se enfocan en la reducción de las emisiones indirectas o de Alcance 3, cuyo total fue de 8.08 kg CO₂ eq. Estas incluyen la gestión adecuada y sostenible del estiércol bovino mediante mejoras en la alimentación del ganado, la reducción del metano entérico, la optimización del transporte de materia prima por terceros, la capacitación a los productores de leche y el aprovechamiento del suero lácteo mediante su transformación en biocombustible

Descripción

Palabras clave

Huella de carbono, Queso tipo paria

Citación