Modelos Etnomatemáticos Andinos y el Aprendizaje de la Matemática en la Educación Intercultural Bilingue – Puno

dc.contributor.authorAtamari Zapana, Edgares_ES
dc.date.accessioned2018-03-22T20:01:47Z
dc.date.available2018-03-22T20:01:47Z
dc.date.issued2010-01-16
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “Modelos etnomatemáticos andinos y el aprendizaje de la matemática en la Educación Intercultural Bilingüe – Puno”, realizado durante el año 2008, ha tenido como objetivo principal el de determinar la efectividad de la aplicación de los modelos etnomatemáticos andinos en el aprendizaje de la aritmética y la geometría. Para el referido estudio se ha utilizado la metodología de investigación de diseño cuasi experimental, que funcionó con dos grupos: uno de control y dos experimentales, a partir de los cuales se llegó a probar la hipótesis. Esta consistió en evidenciar, la efectividad de los modelos etnomatemáticos andinos, en los logros del aprendizaje de la aritmética y la geometría. Apreciamos esto en el contraste de resultados de los promedios de notas de las pruebas de salida de los alumnos de los dos grupos experimentales con el promedio de notas de la prueba de salida de los alumnos del grupo de control, conforme a la prueba de hipótesis estadística de la distribución t de Student para la diferencia de dos promedios; respecto a “la yupana”, su valor calculado es de tc= 4.49 con la lengua quechua, y con el idioma español es de tc = 3.96; respecto al “zorro y la oveja”, con el idioma español, su valor calculado es de tc = 2.07, siendo en ambos casos significativos a un nivel del 5% (α = 0.05) de probabilidad. Con esto se ha demostrado que cuando el tema objeto de estudio se imparte en lengua materna y con materiales adaptados al contexto lingüístico y sociocultural, los niños y niñas de habla quechua, desarrollan con seguridad y confianza su capacidad de hacer matemáticas. Además, de acuerdo a los resultados de la opinión de los estudiantes referente a la reafirmación de la identidad cultural presentado en el enunciado 10, para el caso de “la yupana” y “el zorro y la oveja”, la totalidad de los alumnos de ambos grupos han manifestado estar “totalmente de acuerdo” (opinión en la prueba de actitudes al 100%). De esta forma los niños y niñas de las instituciones educativas, sujetos al experimento, han revalorado estos prototipos o modelos etnomatemáticos andinos, expresando en la práctica identificarse con lo suyo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7604
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectModelos Etnomatemáticos Andinoses_ES
dc.subjectEducación Intercultural Bilinguees_ES
dc.titleModelos Etnomatemáticos Andinos y el Aprendizaje de la Matemática en la Educación Intercultural Bilingue – Punoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciones_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9D.0210.DR.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones