Indice de CPOD y su relación con los hábitos alimenticios en adultos jóvenes deportistas (de 17 a 25 años) que acuden a gimnasios de Zona Urbana y Zona Sub Urbana, Arequipa 2019
Loading...
Date
2020-06-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La caries dental en general se atribuye a los hábitos alimenticios, dieta e higiene
inadecuada y ausencia de medidas preventivas. La presente investigación tuvo
como objetivo relacionar el Índice de CPOD y los hábitos alimenticios en adultos –
jóvenes de ambos sexos entre 17 y 25 años que acuden al gimnasio ya sea de
Zona Urbana o Zona Sub-Urbana respectivamente. Las variables han sido
investigadas y para la recopilación de los datos se usó la ficha de recolección de
datos, evaluando los diferentes hábitos alimenticios y el odontograma para
determinar el índice de CPOD de cada persona. El universo es de tipo cuantitativo
porque está conformado por 80 adultos jóvenes de 17 a 25 años que acuden al
gimnasio ya sea de Zona Urbana o Zona Sub-Urbana respectivamente que
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los hábitos alimenticios en la
Zona Urbana muestran en su mayoría buenos hábitos alimenticios en cambio en
la zona Sub-Urbana muestran en sus hábitos alimenticios en su mayoría malos.
Existen diferencias significativas entre los hábitos alimenticios de los deportistas
de Zona Urbana y Zona Sub-Urbana, siendo mejores de la Zona Urbana. El Índice
de CPOD en la Zona Urbana es en promedio 7.7 +/ -2.23 y en la Zona Sub-
Urbana de 9.5 +/ 3.25. Existen diferencias significativas en el CPOD de las Zona
Urbana y Zona Sub-Urbana siendo más bajo el Índice de CPOD en la Zona
Urbana. Existe relación inversa entre los hábitos alimenticios y el Índice CPOD
siendo esta mejor en los deportistas de la Zona Urbana. Existe alta asociación
entre los hábitos alimenticios y el Índice de CPOD (1).
Description
Keywords
Hábitos Alimenticios, Índice de CPOD, Caries Dental