Acceso Abierto
 

La figura jurídica del Ministro de Estado y la Vulneración del Principio de Separación de poderes en el Perú, 2023. Un estudio dogmático y comparativo

Miniatura

Fecha

2024-09-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La separación de poderes es un principio crucial en las democracias que busca evitar la concentración excesiva de autoridad y garantizar un equilibrio entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, el nombramiento de congresistas como ministros plantea desafíos a este principio al fusionar funciones legislativas y ejecutivas en una sola persona. La presente investigación se basa en un análisis detallado del marco constitucional y legal de la República, explorando las normas y disposiciones pertinentes que regulan la separación de poderes, analizando las implicaciones para la autonomía del Poder Legislativo y la capacidad de fiscalización sobre el Poder Ejecutivo. Además, se consideran las repercusiones políticas y jurídicas de estas designaciones. Se identifican los desafíos y riesgos asociados con esta práctica, incluida la posible pérdida de independencia del Poder Legislativo y la concentración de poder en el Poder Ejecutivo. La separación de poderes tiene como objetivo preservar la integridad del sistema democrático en la República y mitigar los efectos negativos de nombrar congresistas como ministros de Estado, promoviendo así un gobierno más transparente, equilibrado y respetuoso de los principios constitucionales

Descripción

Palabras clave

Sistema político, Ministro de estado

Citación

Colecciones