Relación ente discrepancia posterior, Plano Oclusal y Adaptación Mandibular en Radiografías Cefalométricas con Maloclusiones Clase II y III con Ángulo Alto y Bajo en Pacientes del Centro Radiológico Diagnocef. Arequipa. 2016
dc.contributor.author | Guardia Zenteno, Joe Dick | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-01-10T15:51:33Z | |
dc.date.available | 2017-01-10T15:51:33Z | |
dc.date.issued | 2017-01-10 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal relacionar la discrepancia posterior, plano oclusal y la adaptación mandibular. Se observaron 80 tomas radiográficas del centro radiológico Diagnocef distribuidas en 4 grupos cuyo tamaño fue determinado por formula: 20 radiografías laterales de pacientes con maloclusión clase II ángulo bajo, 20 con ángulo alto, 20 radiografías de pacientes para maloclusión clase III ángulo bajo y 20 con ángulo alto. La técnica de recolección de datos fue la observación radiográfica, la cual se operatizo a través de su respectivo instrumento. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial: X² y correlación Pearson, usando el paquete estadístico SPSS-21. Los resultados afirman que en las maloclusiones II ángulo bajo y alto, y en la clase III ángulo bajo mayormente no presentan discrepancia posterior; en la maloclusión clase III ángulo alto si presenta en su mayoría discrepancia posterior. Las maloclusiones clase II alto y bajo muestran un doble plano oclusal, mientras que las maloclusiones III alto y bajo mayormente presentan un solo plano oclusal. En ambas maloclusiones II y III no se aprecia una adaptación mandibular en su totalidad. En las maloclusiones clase II con ángulo bajo existe relación debil entre la discrepancia posterior, el plano oclusal y la adaptación mandibular; con ángulo alto no hay relación en la discrepancia posterior y plano oclusal, pero si con la adaptación mandibular. En la maloclusión clase III con ángulo alto y bajo no se encontró relación estadísticamente significativa entre discrepancia posterior y plano oclusal, pero si con la adaptación mandibular. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5998 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.subject | Discrepancia Posterior | es_ES |
dc.subject | Plano Oclusal | es_ES |
dc.subject | Adaptación Mandibular | es_ES |
dc.title | Relación ente discrepancia posterior, Plano Oclusal y Adaptación Mandibular en Radiografías Cefalométricas con Maloclusiones Clase II y III con Ángulo Alto y Bajo en Pacientes del Centro Radiológico Diagnocef. Arequipa. 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologia.Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |