Prevalencia de lesiones cariosas proximales en molares temporales según el sistema radiográfico ICDAS, en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa Publica Manco Cápac 70547, Juliaca 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-01-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar las lesiones de caries proximales con ayuda de exámenes radiográficos digitales en aleta de mordida (BW) en dentición decidua aplicada niños escolares de 6 a 9 años. Material y métodos: Este estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal y comparativo la población total fue de 580 alumnos entre las edades de 6 a 9 años de ambos sexos, que asisten a la Institución Educativa Pública Manco Cápac N 70547 de la ciudad de Juliaca que están registrados en la base de datos del Ministerio de Educación, Para él cálculo muestral se estimó un nivel de confianza del 95% error del 5%, presentando una población de 580 estudiantes y obteniendo una muestra aleatoria estratificada de 127 estudiantes los cuales fueron seleccionados por cada grado y sección, donde se realizó la coordinación con el director de la Institución donde se entregó a todos los padres de los niños de 6 a 9 años una ficha de consentimiento informado para la autorización correspondiente. La calibración del examinador fue realizada por parte del C.D. Esp. Perea Flores Mario Grover COP: 8328 y RNE: 1615, se comenzó a recolectar los consentimientos informados y coordinar con cada docente para retirarlos en un horario adecuado realizando las tomas radiográficas de aleta de mordida con un equipo radiográfico y RVG. Se indico a cada participante tomar una posición adecuada para las tomas radiográficas, posteriormente llenando la ficha de recolección de datos diseñado por el examinador y el docente a cargo de la calibración. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que los participantes de 6 a 9 años de la Institución Educativa Pública Manco Cápac 70547 presentan un mayor porcentaje de 38 participantes (29.9%) dentro del criterio ICDAS, R0 (no hay Radiolucidez), la prevalencia de caries proximales en molares temporales muestra una mayor concentración en los criterios iniciales, dando como resultado 22 participantes (17.3%) RA1 y 21 participantes (16.5%) RA2, en este tipo de criterios solo afecta al esmalte y no alcanza a la dentina. Se evidencia una menor concentración de lesiones cariosas proximales en los criterios más avanzados, la edad presenta una diferencia significativa entre los resultados en un 34% de participantes de 8 años donde presentan una prevalencia de lesiones cariosas proximales, por otro lado, el género no presentó un efecto significativo en los resultados hallados. Conclusiones: De acuerdo con lo presentado podemos concluir que los niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa Pública Manco Cápac 70547 de la Ciudad de Juliaca presentan una prevalencia de lesiones cariosas proximales significativas, las tomas de aleta de mordida proporcionaron una información esencial para presente investigación.

Description

Keywords

Lesiones cariosas proximales, Aleta de mordida, ICDAS radiográfico

Citation