Características Clínicas y Frecuencia del Transtorno Disfórico Premenstrual en Pacientes Hospitalizadas del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 20166
Loading...
Date
2016-07-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Objetivos. Determinar las Características Clínicas y la Frecuencia del Trastorno Disfórico
Premenstrual (TDPM) en una muestra de pacientes hospitalizadas del Servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2016.
Métodos. Estudio descriptivo, observacional, transversal y de asociación simple. Se
encuestaron 200 pacientes hospitalizadas, de las cuales 192 llenaron de manera correcta los
instrumentos suministrados, estas tenían una edad comprendida entre 18 años a 47 años a
mas, que estuvieron hospitalizadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. A cada paciente se le aplicó un cuestionario
de datos clínicos, y la encuesta basada en los criterios DSM-IV para el diagnóstico de
TDPM modificada por Vega-Dienstmaier. Se determinó la frecuencia del Trastorno
Disfórico Premenstrual y las características clínicas de la muestra y la relación entre las
variables de estudio mediante la prueba de X2 y P< 0.05.
Resultados. De las 192 pacientes hospitalizadas: la edad que predomino fue entre 18 a 27
años (70,3%), con Secundaria completa y Superior Incompleta (69,8%), católicas (74,5%),
solteras (60,9%), procedentes de Arequipa (83,9%), sin antecedente familiar psiquiátrico
(82,8%), con una hospitalización en el servicio (58,3%), con ciclo menstrual irregular
(54,2%), que no utilizan método anticonceptivo alguno (64,1%) y de las que lo utilizan el
método de barrera con preservativo (31,9%) es el más frecuente. La frecuencia del TDPM
fue de 32,3%.Se estableció relación estadística significativa (P<0.05) entre la presencia de
TDPM y las siguientes características clínicas: Antecedente Familiar Psiquiátrico, Número
de Hospitalizaciones, Tipo de Ciclo Menstrual, Uso de algún método anticonceptivo y
dentro de estos el método del ritmo es el más frecuente
Conclusiones. La presencia de TDPM es alta en la muestra de pacientes hospitalizadas del
Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y
existe relación estadística significativa entre la presencia de este trastorno y el Antecedente
Familiar Psiquiátrico, Número de Hospitalizaciones, Tipo de Ciclo Menstrual, Uso de
algún método anticonceptivo y dentro de estos el método del ritmo es el más frecuente
Description
Keywords
Trastorno Disfórico Premenstrual, Servicio de Ginecología y Obstetricia, Frecuencia