Prevalencia de Toxocara canis en caninos del distrito de Camaná, provincia de Camaná, departamento de Arequipa 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-05-28

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El Toxocara canis es un nemátodo que se transmite mediante la ingesta de huevos larvados ocasionando un cuadro de Toxocariasis en el canino afectando a diferentes órganos, este parásito es común en caninos, por este motivo se realizó la presente investigación teniendo como objetivo determinar la prevalencia de Toxocara canis en caninos en el distrito de Camaná que está ubicada en la provincia de Camaná en el departamento de Arequipa. En el distrito hay un total de 1 134 caninos aproximadamente, se realizó un muestreo al azar simple durante el mes de octubre, se recolectó heces frescas de 113 caninos siendo 26 muestras de caninos con dueño y 87 muestras de caninos sin dueño. Las muestras se llevaron a analizar al laboratorio de parasitología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Agustín utilizando el método de Faust, dando como resultado 35 muestras positivas y 78 muestras negativas. El análisis estadístico utilizado es chi cuadrado que sirvió para analizar la relación entre las variables dependientes e independientes, teniendo como resultado: Entre las muestras positivas se obtuvo que según la tenencia de 26 caninos con dueño 3 resultaron positivos equivalente a (2.7%), mientras que de los 87 caninos sin dueño 32 muestras resultaron positivas equivalente a (28.3%). Según la edad, los caninos menores a 1 año solo se obtuvo un canino que equivale al (0.9%), mientras los caninos mayores a 1 año fueron 2 que equivalen al (1.8%). Según el sexo del canino, en hembras se obtuvo 4 que equivale al (25%) de hembras positivas y en machos se obtuvo 4 que equivale al (14%) de machos positivos. Según la zona donde se muestreo donde se obtuvo más muestras positivas fue en el Sur donde se obtuvo 11 muestras que equivale al (40.7%) del total de la zona Sur, en segundo lugar, se encuentra la zona del Este con 7 positivos que equivale al (36.8%) del total de la zona Este, en tercer lugar, el Oeste que se encontró 11 muestras positivas que equivale al (36.7%) del total de la zona Oeste y en cuarto lugar el Norte con 6 muestras positivas que equivale al (16.2%) del total de la zona Norte. En el caso de los resultados negativos según la tenencia los caninos con dueño fueron 23 negativos, mientras los caninos sin dueño fueron 55 negativos. Según la edad, los caninos menores a 1 año no hubo caninos negativos, en cambio en los caninos mayores a 1 año fueron 23. Según el sexo del canino, en hembras fueron 12 del total de las hembras y machos se obtuvo 17 del total de machos. Según la zona donde se muestreo donde se obtuvo más muestras negativas fue en el Norte encontrando 31 muestras negativas del total de la zona Norte, en el Oeste se encontró 19 muestras negativas del total de la zona Oeste, mientras que en el Este se encontró 12 muestras negativas de total de la zona Este y en el Sur 16 muestras negativas del total de la zona Sur. Con los resultados obtenidos se obtuvo una prevalencia del 31%.

Description

Keywords

Toxocara canis, Prevalencia, Canino

Citation