Prevalencia y Factores Asociados a Lumbalgia no Traumática en Personal de Salud del Area Quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2015

dc.contributor.authorValencia Quiroz, Maribel Andrea
dc.date.accessioned2017-05-30T17:39:26Z
dc.date.available2017-05-30T17:39:26Z
dc.date.issued2017-05-30
dc.description.abstractAntecedentes: La lumbalgia no traumática es una patología ocupacional frecuente en personal de salud con ocupaciones de alta actividad y posturas forzadas como en áreas quirúrgicas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a lumbalgia no traumática en personal de salud del área quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa durante el 2015. Métodos: Encuesta a los trabajadores del servicio quirúrgico aplicando una ficha de datos acerca de manifestaciones y factores de la lumbalgia. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan grupos con prueba chi cuadrado. Resultados: Hay 25 trabajadores de salud en el área quirúrgica del HRHD; el 56% eran médicos, 28% eran enfermeros y 16% técnicos de enfermería. El 96% de trabajadores el área quirúrgica tiene síntomas de lumbalgia. El 83.33% refirió dolor localizado en la región lumbar y 29.17% además dolor irradiado. El 66.67% no tuvieron enfermedad previa (siendo su primer episodio en 62.50%), 4.17% la presenta en forma esporádica, y en 12.50% tiene una duración de un año. El 20.83% de trabajadores tuvo ya un episodio previo. La mitad de los trabajadores con lumbalgia está entre los 30 y 49 años y 58.33% fueron varones, 54.17% fueron médicos, 29.17% enfermeros y 16.67% técnicos de enfermería. Entre los factores ocupacionales de carga estática, 70% de casos realiza actividades en bipedestación, 58.33% con el tronco flexionado, en 79.17% de casos por más de 2 hora. En relación a las cargas dinámicas con pacientes, 83.33% realiza cambios posturales, 45.83% realiza transferencia de pacientes y 33.33% realiza actividades de transporte, y la carga dinámica con objetos se realiza con levantamiento en 79.17% de casos, 41.67% empuja objetos. La mitad de trabajadores tiene más de 10 años en el puesto y la otra mitad menos de 10 años. Conclusiones: La mayoría de trabajadores en área quirúrgica del hospital tiene lumbalgia, posiblemente relacionada al manejo de cargas estáticas y dinámicas, tanto en el manejo de pacientes como el de objetos. PALABRAS CLAVE: lumbalgia no traumática – factores ocupacionales – área quirúrgica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6196
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectlumbalgia no traumáticaes_ES
dc.subjectfactores ocupacionaleses_ES
dc.subjectárea quirúrgica.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titlePrevalencia y Factores Asociados a Lumbalgia no Traumática en Personal de Salud del Area Quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.2257.M.pdf
Size:
2.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections