Prevalencia y Factores Asociados a Lumbalgia no Traumática en Personal de Salud del Area Quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2015
dc.contributor.author | Valencia Quiroz, Maribel Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-05-30T17:39:26Z | |
dc.date.available | 2017-05-30T17:39:26Z | |
dc.date.issued | 2017-05-30 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La lumbalgia no traumática es una patología ocupacional frecuente en personal de salud con ocupaciones de alta actividad y posturas forzadas como en áreas quirúrgicas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a lumbalgia no traumática en personal de salud del área quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa durante el 2015. Métodos: Encuesta a los trabajadores del servicio quirúrgico aplicando una ficha de datos acerca de manifestaciones y factores de la lumbalgia. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan grupos con prueba chi cuadrado. Resultados: Hay 25 trabajadores de salud en el área quirúrgica del HRHD; el 56% eran médicos, 28% eran enfermeros y 16% técnicos de enfermería. El 96% de trabajadores el área quirúrgica tiene síntomas de lumbalgia. El 83.33% refirió dolor localizado en la región lumbar y 29.17% además dolor irradiado. El 66.67% no tuvieron enfermedad previa (siendo su primer episodio en 62.50%), 4.17% la presenta en forma esporádica, y en 12.50% tiene una duración de un año. El 20.83% de trabajadores tuvo ya un episodio previo. La mitad de los trabajadores con lumbalgia está entre los 30 y 49 años y 58.33% fueron varones, 54.17% fueron médicos, 29.17% enfermeros y 16.67% técnicos de enfermería. Entre los factores ocupacionales de carga estática, 70% de casos realiza actividades en bipedestación, 58.33% con el tronco flexionado, en 79.17% de casos por más de 2 hora. En relación a las cargas dinámicas con pacientes, 83.33% realiza cambios posturales, 45.83% realiza transferencia de pacientes y 33.33% realiza actividades de transporte, y la carga dinámica con objetos se realiza con levantamiento en 79.17% de casos, 41.67% empuja objetos. La mitad de trabajadores tiene más de 10 años en el puesto y la otra mitad menos de 10 años. Conclusiones: La mayoría de trabajadores en área quirúrgica del hospital tiene lumbalgia, posiblemente relacionada al manejo de cargas estáticas y dinámicas, tanto en el manejo de pacientes como el de objetos. PALABRAS CLAVE: lumbalgia no traumática – factores ocupacionales – área quirúrgica. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6196 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | lumbalgia no traumática | es_ES |
dc.subject | factores ocupacionales | es_ES |
dc.subject | área quirúrgica. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_ES |
dc.title | Prevalencia y Factores Asociados a Lumbalgia no Traumática en Personal de Salud del Area Quirúrgica del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |