Oligohidramnios
Loading...
Date
2018-04-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El oligohidramnios es un volumen deficiente de líquido amniótico; se asocia con complicaciones maternas y fetales. El diagnóstico es mediante la medición ecográfica. Incluyendo la evaluación de malformaciones fetales, estudios sobre la base de las causas maternas que se sospechan clínicamente, y a veces con la ecografía Doppler observando el color de la arteria umbilical. Se presentó el caso clínico realizado en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Paciente obstétrica de iniciales ICC, de 32 años de edad procedente de la ciudad de Juliaca, segundigesta nulípara. Tiene como antecedentes haber sido cesareada por sufrimiento fetal agudo y sus 6 controles prenatales los realizo en la ciudad de juliaca. Refiere que a las ocho semanas de su embarazo curso con amenaza de aborto y anemia no recuerda el resultado de la hemoglobina y entre las semanas 16 – 22 de edad gestacional le diagnosticaron infección de tracto urinario indicándole antibióticos por vía oral por quince días no cumpliendo con el tratamiento. Actualmente el día cuatro de marzo una hora antes de ingresar a este nosocomio aproximadamente a las dos de la tarde la paciente en mención presenta escalofríos, dolor abdominal, sensación nauseosa y cefalea de moderada intensidad negando otra sintomatología, motivo por el cual acude al establecimiento de salud. Estando en el establecimiento de salud le indican una ecografía obstétrica, dando como resultado un índice de líquido amniótico de 3cm, un ponderado fetal de 2491 encontrándose en el rango menor al percentil diez confirmando el oligoamnios severo, el cual ocasiono restricción de crecimiento intrauterino, esto se corrobora con la altura uterina de 27cm siendo esta medida baja para la edad gestacional, se le indico también un sedimento urinario cuyo resultado fue patológico. VI En este caso, se procedió acorde al protocolo para establecer el diagnóstico del oligohidramnios es decir mediante la ecografía obstétrica e indirectamente mediante la altura uterina y para el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino seria la ecografía doppler y en cuanto a la infección urinaria el cual se determinó por el sedimento urinario. Los objetivos de la investigación fueron identi ficar los antecedentes obstétricos de la paciente en mención. Así como establecer la presencia de los signos y síntomas que hacían suponer la presencia de la enfermedad subyacente e indicar el tratamiento que resguarde el bienestar materno y fetal. Los signos que hicieron suponer que la gestante cursaba con infección urinaria fueron malestar general, escalofríos, dolor abdominal, sensación nauseosa y cefalea. El cual se determinó con el sedimento urinario. Debido a ello se indicó nada por vía oral, control de funciones vitales , controles obstétricos, ecografía obstétrica doppler, hemograma, hematocrito, hemoglobina,glucosa,creatinina, sedimento urinario,urocultivo.
Description
Keywords
Oligohidramnios, Líquido Amniótico