Evaluación de la calidad del aire empleando la especie “Morus alba” como bioindicador de contaminación por material particulado PM10 en los distritos de Paucarpata, Uchumayo y Yura, Arequipa - 2018

dc.contributor.advisorArenazas Rodríguez, Armando J.
dc.contributor.authorSuclla López, Mauricio Alexander
dc.date.accessioned2020-01-03T18:38:13Z
dc.date.available2020-01-03T18:38:13Z
dc.date.issued2020-01-03
dc.description.abstractLa investigación consistió en la evaluación de calidad atmosférica de la ciudad de Arequipa por PM10 empleando el árbol de Mora como agente bioindicador mediante la afectación de su tasa estomática por el contaminante respecto a tres distritos; 2 ubicados en periferia y un punto metropolitano. Se realizó muestreos durante 3 meses mediante la extracción de hojas para analizarlos por microscopio óptico y microscopía de barrido. Los análisis se realizaron en la cara superficial abaxial de las hojas simulando un escaneo; en la observación por microscopio óptico se obtuvo resultados del cambio en la tasa estomática en relación a niveles de contaminación por PM10 registrados por extractores de aire. Las micrografías demostraron el proceso de afectación estomática por el contaminante en forma superficial. Los resultados concuerdan que sectores con altos niveles de contaminación presentaron una alteración en el número estomático, siendo los sectores de Paucarpata y Uchumayo fueron los que evidenciaron dichos cambios con variación decreciente respecto al último mes de evaluación (38 a 33 estomas observados en un área de estudio de 16040 μm2). Respecto al sector Yura no hubo respuesta significativa conforme a la tasa estomática. Mediante micrografías de barrido se evidenció diferentes formas de afectación estomática como la formación de tapones e ingreso de PM10 al ostiolo de los estomas. Posteriormente se planeó medidas para mejorar los planes de monitoreo ambiental mediante el empleo de agentes bioindicadores y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones Palabras claves: Material particulado, PM10, Estomas, Morus alba, Calidad del aire, agente bioindicador.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9791
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMaterial particuladoes_ES
dc.subjectPM10es_ES
dc.subjectEstomases_ES
dc.subjectMorus albaes_ES
dc.subjectCalidad del airees_ES
dc.subjectagente bioindicadores_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.titleEvaluación de la calidad del aire empleando la especie “Morus alba” como bioindicador de contaminación por material particulado PM10 en los distritos de Paucarpata, Uchumayo y Yura, Arequipa - 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29611452
renati.author.dni71559599
renati.discipline521066es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambientees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4G.0023.IA.pdf
Size:
4.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: