Acceso Abierto
Impacto de las maloclusiones orales en la calidad de vida relacionada a la salud bucal, en escolares de 15 y 16 años de la IE Andrés Avelino Cáceres – Arequipa 2024
Cargando...
Fecha
2024-09-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de las maloclusiones orales
en la calidad de vida relacionada con la salud bucal de estudiantes de 15 y 16 años de la IE
Andrés Avelino Cáceres en Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo,
observacional, prospectivo, transversal y descriptivo en el distrito de Mariano Melgar
durante el año 2024. La población del estudio incluyó a todos los estudiantes de 15 y 16
años que cumplían con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante
cuestionarios que evaluaban la calidad de vida relacionada con la salud bucal, abarcando
dimensiones como la limitación funcional, el dolor físico, la incapacidad física, el malestar
psicológico, la incapacidad psicológica, la incapacidad social y la minusvalía. La
maloclusión se determinó mediante una ficha de recolección de datos basada en la
clasificación de Angle. Resultados: La calidad de vida relacionada con la salud bucal de los
estudiantes de la IE Andrés Avelino Cáceres en Arequipa está mayormente afectada de
manera negativa, con el 72.5% reportando un impacto negativo en la dimensión de
limitación funcional, el 70.0% en dolor físico, el 81.3% en incapacidad física, el 65.0% en
incapacidad psicológica, el 53.8% en malestar psicológico, el 57.5% en incapacidad social
y el 53.8% en minusvalía. Conclusiones: No se encontró una relación estadísticamente
significativa entre la calidad de vida relacionada con la salud bucal y el tipo de maloclusión
según la clasificación de Angle.
Descripción
Palabras clave
Maloclusiones orales, Calidad de vida en adolescentes, Salud bucal