Acceso Abierto
Determinación de la sensibilidad y mecanismos de resistencia antimicrobiana de colonias aisladas a partir de urocultivos de gatos con infección urinaria de una clínica veterinaria de referencia, Arequipa - 2024
Cargando...
Fecha
2024-12-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Las infecciones de tracto urinario (UTI) provocan enfermedad recurrente en el paciente felino
y requiere de un correcto examen microbiológico, además de buenas prácticas de uso de
antibióticos. En la actualidad existen múltiples reportes de resistencia a antimicrobianos (RAM)
por las bacterias aisladas en urocultivos en la clínica de pequeñas especies. Bajo este contexto
el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la etiología bacteriana a partir de muestras de
orina de felinos con sospecha de infección urinaria, determinar su sensibilidad y resistencia a
antimicrobianos de uso diario en medicina interna felina y detectar los mecanismos de
resistencia fenotípicos que expresan estos agentes etiológicos. Las muestras de orina fueron
obtenidas de pacientes felinos de la clínica veterinaria "Vetmundo" y fueron analizadas en el
laboratorio de microbiología de la misma clínica y en laboratorios de referencia de la ciudad
para confirmación. Se analizó un total de 32 muestras (n = 32) de orina, en las que se aisló
Staphylococcus sp. en el 59.4% (19/32) de muestras, E. coli en el 28.1% (9/32), Proteus sp. en
el 6.3% (2/32), Bacillus sp. y Corynobacterium sp en el 3.1% (1/32) para cada una. Se obtuvo
una sensibilidad total de 46.9% (15/32) a la ceftriaxona; 37.5% (12/32) a la cefalexina; 62.5%
(20/32) a la amoxicilina; 43.8% (14/32) al ciprofloxacino; 59.4% (19/32) a la amikacina y
finalmente un 37.5% (12/32) a la ampicilina. La resistencia total fue de 50% (16/32) a la
ceftriaxona; 59.4% (19/32) a la cefalexina; 25% (8/32) a la amoxicilina, 56.3% (18/32) al
ciprofloxacino; 40.6% (13/32) a la amikacina y finalmente un 56.3% (18/32) a la ampicilina.
Las bacterias con mayor resistencia a múltiples antibióticos fueron E. coli y Proteus sp, las
cuales se evaluaron para determinar el mecanismo de RAM. Se analizaron 11 muestras para
detección de RAM fenotípico, de los cuales, el 54.5% (6/11) se identificó como RAM de tipo
BLEE y el 45.5% (5/11) como RAM de tipo AmpC. El agente E. coli, represento el 33.3% (3/9)
de RAM de tipo AmpC y el 66.7% (6/9) tipo BLEE. El agente etiológico Proteus sp. se
identificó únicamente RAM tipo AmpC en 2 muestras. Para el total de muestras en general (n
= 32), se encontró que el 18.8% (6/32) de urocultivos fueron BLEE positivo y el 15.6% (5/32)
fueron AmpC positivos. Se concluye que Staphylococcus sp. y E. coli son las principales
bacterias causantes de infección urinaria en los pacientes felinos que son atendidos en la clínica
Vetmundo, y que los diferentes agentes etiológicos aislados están teniendo una disminución de
la sensibilidad y aumento de resistencia a antimicrobianos, teniendo a E. coli y Proteus sp. con
mecanismos de resistencia fenotípico positivos de tipo BLEE y AmpC.
Descripción
Palabras clave
Urocultivo, Gatos