Factores Asociados a Retraso en el Diagnóstico en Apendicitis Aguda en Pacientes del Servicio de Cirugía General del Hospital III Goyeneche Enero a Diciembre 2017

dc.contributor.authorRivera Ponce, Carolina
dc.date.accessioned2018-03-23T21:03:54Z
dc.date.available2018-03-23T21:03:54Z
dc.date.issued2018-03-23
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades del apéndice constituyen una causa frecuente de ingreso a emergencias en los hospitales y la apendicectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos de urgencia que se realiza más frecuentemente en la medicina contemporánea. El objetivo fue determinar qué factores están relacionados al retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda. Materiales y métodos: Diseño: Casos y controles. Se estudiaron pacientes de todas las edades que fueron operados por el servicio de cirugía del Hospital III Goyeneche durante el periodo de enero a diciembre del 2017 que contaron con diagnóstico confirmatorio anatomo patológico, se excluyeron pacientes con historias incompletas, los que no contaban con diagnóstico anatomo patológico y en los casos que este no indicara apendicitis aguda. Los controles fueron pacientes con apendicitis aguda con un tiempo de enfermedad ≤ 12 horas mientras que los casos fueron pacientes con apendicitis aguda con un tiempo de enfermedad > 12 horas. Las variables dependientes fueron la presencia o ausencia de retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda. Las variables independientes fueron edad, sexo, uso de analgesia, uso de antibióticos, tópico de ingreso, cuadro clínico, presencia de complicaciones y días de estancia hospitalaria. Se cubrieron todos los aspectos éticos. El análisis empleó estadística descriptiva y analítica. Se usó SPSS 22. Todas las pruebas tuvieron un alfa de 0,05. Resultados: Se tuvo una muestra de 243 sujetos, 79 controles y 164 casos. El promedio del tiempo de espera pre-operatorio fue 8.49 ± 3.90 horas. El retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda complicada estuvo asociado al uso de analgésicos y a pacientes del sexo masculino (p<0,05). Discusión: El retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda se asocia a la automedicación mediante el uso de analgésicos lo cual parece incrementar el tiempo que el paciente demora en acudir por atención médica, el sexo masculino también es un factor de riesgo al parecer los pacientes de dicho sexo no toman la decisión de acudir por atención médica de manera oportuna. Palabras clave: Apendicitis, factor de riesgo, automedicaciónes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7618
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectApendicitises_ES
dc.subjectfactor de riesgoes_ES
dc.subjectautomedicaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleFactores Asociados a Retraso en el Diagnóstico en Apendicitis Aguda en Pacientes del Servicio de Cirugía General del Hospital III Goyeneche Enero a Diciembre 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2371.M.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones