Acceso Abierto
Manual de predimensionamiento de naves industriales de acero para distintos casos de estudio, en la ciudad de Arequipa
Cargando...
Fecha
2025-07-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El desarrollo de nuestra ciudad de Arequipa ha llevado al aumento de la demanda por nuevas
infraestructuras que permitan cerrar las brechas generadas. Para ello, los nuevos proyectos
solicitan el uso de teconologías faciliten que este crecimiento se dé de la forma más eficiente
posible (menor tiempo y menor costo). Un ejemplo de ello es la mayor difusión de las
estructuras metálicas. (Perez Murrieta & Huaman Zubiate, 2019)
Las construcciones hechas de elementos metálicos se caracterizan, como proyecto, por sus
bajos costos de fabricación y menor tiempo de ejecución, y como estructura, por tener una
baja relación peso – área, lo cual le da una ventaja respecto a otros tipos de materiales para
determinados usos. Estos aspectos vienen siendo aprovechados sobretodo y en gran medida
por sectores industriales y de producción, mediante el uso de naves industriales para cubrir
grandes luces sin la necesidad de elementos intermedios de refuerzo, lo que mejora la
eficiencia del área cubierta, un punto clave para el adecuado desarrollo de los mencionados
sectores. (Perez Murrieta & Huaman Zubiate, 2019)
A pesar de ser cada vez más usuales las consntrucciones metálicas tipo nave industrial y
debido a la amplia variedad de propuestas de estructuración para un mismo problema, no ha
sido posible establecer un estándar de diseño que satisfaga las necesidades de manera
eficiente.
Es en base a este problema que surge la necesidad desarrollada en la presente investigación
que busca, mediante la estructuración, análisis y diseño de todos los elementos de una nave
industrial, crear un manual que sirva como una base para el predimensionamiento de
estructuras de características similares. Para ello se definieron como dimensiones para la
investigación una luz de 20 metros, una profundidad de 40 metros y una altura de columnas
de 5.80 metros, en los cuales se desarrollaron las propuestas de 16 casos de estudio que
surgieron de la interrelación de 4 tipos de armaduras o celosías (Pratt, Howe, Warren
Simplificado y Warren Reforzado) y 4 distanciamientos entre pórticos (4.45 metros, 5.00
metros, 5.72 metros y 6.67 metros). Para la elección de las estructuras más eficientes se
seleccionó la configuración de distintas secciones comerciales de la ciudad de Arequipa, que
nos dé como resultado el menor ratio peso-área, obteniendo estructuras para cada
distanciamiento que fueron desarrolladas en los planos adjuntos a la presente investigación.
(Camacuari Suárez & Huaccan Valencia, 2021)
Descripción
Palabras clave
Predimensionamiento, Estructuras metálicas, Naves industriales