Estudio de coordinación y ajuste de protecciones de la subestación San Luis de 33/10KV en la ciudad de Arequipa-Perú

dc.contributor.advisorChani Ollachica, Deidamia Giovanna
dc.contributor.authorVargas Rodriguez, Cristian Mauricio
dc.date.accessioned2025-05-02T15:33:22Z
dc.date.available2025-05-02T15:33:22Z
dc.date.issued2025-04-02
dc.description.abstractLa subestación San Luis en Arequipa se compone de un transformador de 33 kV/10 kV que se encarga de convertir la tensión proveniente de la red de transmisión de 33 kV a una tensión apta para la distribución a los consumidores, de 10 kV. En este tipo de instalaciones, es fundamental contar con un adecuado esquema de coordinación de protecciones para detectar y aislar cualquier falla que pueda ocurrir en el sistema eléctrico. El objetivo principal de la coordinación de protecciones es asegurar que el interruptor o dispositivo de protección más cercano a la falla se active de manera selectiva y rápida, sin afectar innecesariamente a otras partes del sistema. Esto implica establecer valores de ajuste y tiempos de operación adecuados para cada relé de protección presente en la subestación. En el caso de la subestación San Luis, se emplean diferentes tipos de protecciones, como relés de sobrecorrientes, relés de distancia y relés de diferencia de potencial, entre otros. Cada uno de estos relés tiene configuraciones y ajustes específicos que deben ser cuidadosamente coordinados para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier falla. El proceso de coordinación de protecciones implica la realización de estudios técnicos y análisis de cortocircuitos, donde se simulan diferentes escenarios de falla y se evalúa la respuesta de los relés de protección. Estos estudios permiten determinar los valores de ajuste de los relés y los tiempos de operación necesarios para lograr una adecuada selectividad y coordinación entre ellos. Es importante mencionar que la coordinación de protecciones es un trabajo continuo y dinámico, ya que cualquier modificación en el sistema eléctrico o incorporación de nuevos elementos requiere una revisión y ajuste de los esquemas de protección existentes. La coordinación de protecciones de la subestación San Luis de 33 kV/10 kV en Arequipa es un proceso fundamental para asegurar la operación segura y confiable del sistema eléctrico. Mediante el uso de relés de protección adecuadamente ajustados y coordinados, se logra detectar y aislar de manera selectiva las fallas que puedan ocurrir, minimizando el impacto en el resto del sistema y garantizando la continuidad del suministro eléctrico a los consumidore
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15037
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSubestación
dc.subjectSistema eléctrico
dc.subjectProtección
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.titleEstudio de coordinación y ajuste de protecciones de la subestación San Luis de 33/10KV en la ciudad de Arequipa-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40102882
renati.advisor.orcid0000-0002-0491-7049
renati.author.dni72933779
renati.discipline713076
renati.jurorCastillo Caceres, Cesar Pio
renati.jurorChirinos Apaza, Luis Adrian
renati.jurorArevalo Daza, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniero Mecánico Electricista
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.nameIngeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4E.0512.IM.pdf
Size:
5.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
4E.0512.IM.RT.pdf
Size:
17.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_4E.0512.IM.pdf
Size:
291.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: