Propuesta de sistema de respaldo de energía eléctrica con energía solar empleando monitoreo de sensores y control de iluminación mediante IOT para un puesto de vacunación ubicado en el Pueblo de Chilata, provincia de Moquegua, 2022

dc.contributor.advisorQuispe Ccachuco, Marcelo
dc.contributor.authorHuarcaya Cazorla, Jean Freddy
dc.date.accessioned2023-07-13T16:08:06Z
dc.date.available2023-07-13T16:08:06Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.description.abstractEn las zonas rurales donde la energía eléctrica es inestable y el nivel de congelamiento que se requiere para las vacunas no es suficiente se presenta un gran problema para los pobladores de este lugar ya que las vacunas destinadas para estas personas son desechadas por estar debajo o por encima del nivel permitido para esto se realiza documentos informando todo relacionado a este puesto de salud donde se manda semanalmente a la posta Puquina para luego ser remitida a la Microred Omate, al disponer de internet hace la que la transferencia de información sea más rápida y eficiente, con la tecnología y mediante el internet de las cosas se logra el control de iluminación y monitoreo de sensores, es por esto la propuesta de un sistema de respaldo de energía eléctrica con energía solar empleando monitoreo de sensores y control de iluminación mediante IoT. Una de las limitaciones de la investigación es el acceso a esta zona rural ya que el ingreso es accidentado y pueden ocurrir muchos accidentes, otra limitación es que algunos puestos de salud no tienen buena señal de internet para ello se debe verificar el óptimo funcionamiento de esta red, uno de los alcances de este proyecto es que los datos de temperatura, humedad, potencia, voltaje y corriente se visualizan día a día, pero no mensualmente. Para abordar la solución a la problemática descrita se procederá a realizar un diseño del proyecto, en el cual se diagnosticó el estado de las instalaciones, planos del puesto de salud, diagrama de las luminarias, cálculo de consumo del puesto de salud, cantidad de paneles solares posteriormente se diseñó el programa a utilizar juntamente con librerías necesarias, la base de datos en la nube, aplicación necesaria y diferentes circuitos integrados, se finaliza con pruebas y resultados obtenidos mediante una tarjeta PCB, sensores, actuadores y circuitos integrados. Se utilizó diferentes programas para el desarrollo de este proyecto siendo el programa de AUTOCAD indispensable para realizar el diagrama de plano del puesto de salud, se utilizó programa DIALUX para visualizar el rango de iluminación de las luminarias, programa Arduino.ide necesario para la programación y funcionamiento del monitoreo de sensores y control de iluminación, Arduino.IDE es un conjunto de herramientas de software que permiten a los programadores desarrollar y grabar todo el código necesario para hacer que nuestro Arduino funcione como queremos, el IDE permite escribir, depurar, editar y grabar nuestro programa llamado “sketches” en el mundo Arduino de manera sencilla, programa AMAZON WEB SERVICE (AWS) permitiendo conectar dispositivos de IoT proporcionando una comunicación segura entre dispositivos IoT y la nube de IoT, programa node-RED siendo una herramienta de programación visual para el internet de las cosas permite crear nodos para luego 6 ser visualizados mediante un dashboard, fusión 360, en este programa se puede crear proyectos en CAD, CAM, CAE y circuitos impresos de modelado 3D, el principal resultado que se obtuvo es que se puede visualizar el dashboard desde cualquier parte del mundo, es decir; que se puede monitorear los sensores de temperatura, humedad, corriente, voltaje, potencia y controlar la iluminación del puesto de salud Chilata, tan solo se requiere una dirección IP brindada mediante node-RED, y así se puede acceder libremente a este entorno del internet de las cosas (IoT).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12752
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSensoreses_ES
dc.subjectIluminaciónes_ES
dc.subjectDashboardes_ES
dc.subjectHumedades_ES
dc.subjectInternet de las cosases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_ES
dc.titlePropuesta de sistema de respaldo de energía eléctrica con energía solar empleando monitoreo de sensores y control de iluminación mediante IOT para un puesto de vacunación ubicado en el Pueblo de Chilata, provincia de Moquegua, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni40302702
renati.advisor.orcid0000-0003-3182-6991es_ES
renati.author.dni70090390
renati.discipline713096es_ES
renati.jurorMestas Ramos, Sergio Orlandoes_ES
renati.jurorRivera Acosta, Victor Gonzaloes_ES
renati.jurorSiles Nates, Fernando Davides_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Mecatrónicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4E.0455.IM.pdf
Tamaño:
6.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
4E.0455.IM.RT.pdf
Tamaño:
38.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: