Acceso Abierto
Relación de síntomas de depresión y ansiedad generalizada en pacientes con sobrepeso y obesidad en el Centro de Salud Characato, Arequipa 2023
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-04-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: determinar la relación de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes con
sobrepeso y obesidad en el Centro de Salud de Characato, en Arequipa en el año 2023.
Métodos: se encuestó una muestra representativa de 320 pacientes con sobrepeso y
obesidad, con determinación de peso y estatura, y la aplicación de las escalas de
depresión PHQ-9 y de ansiedad GAD-7. Se relacionan variables mediante coeficiente de
correlación de Pearson y de Spearman.
Resultados: la edad promedio fue de 39.47 ± 12-31 años (18- 62 años); el 58.13%
fueron mujeres y 41.88% varones. El estado civil predominante fue soltero en 46.25%
con 25.94% de casados, 35.63% tuvieron ocupación independiente y 35.31%
dependientes. Con el índice de masa corporal (IMC) el 60.31% de pacientes tuvieron
sobrepeso y 39.69% obesidad (grado I en 30.94%, grado II en 7.81% y grado III en
0.94%). Se encontraron síntomas depresivos en 76.56%, leve en 24.06%, moderada en
24.38%, moderadamente severa en 19.38% y severa en 8.75%; se encontró síntomas de
ansiedad en 70.63%, con síntomas leves en 33.44%, moderados en 36.56% y severos en
0.63%. En pacientes con sobrepeso, el 68.39% tuvo síntomas de depresión, severos en
5.18%, con obesidad grado I, el 88.89% tuvo depresión (severa en 10.10%); con la
obesidad grado II, el 88% tuvo síntomas depresivos, siendo severos en 20%, y en los
pacientes con obesidad grado III, todos los casos tuvieron depresión severa (p < 0.05),
con una relación directa de regular intensidad (rho = 0.3692). En pacientes con
sobrepeso, el 62.69% tuvo síntomas de ansiedad, 25.91% con síntomas moderados; en
la obesidad grado I, el 82.83% tuvo ansiedad, moderada en 51.52%; con la obesidad
grado II, el 80% tuvo ansiedad (moderada en 52%), y en pacientes con obesidad grado
III, todos los casos tuvieron ansiedad moderada (p < 0.05) y con una relación directa de
regular intensidad (rho =
0.3248).
Conclusiones: Se encontró una frecuencia elevada de síntomas de depresión y ansiedad
en pacientes con sobrepeso y obesidad, y su severidad se relaciona con la severidad del
trastorno nutricional
Descripción
Palabras clave
Depresión, Ansiedad