Efecto de las Fluorizaciones Indiscriminadas en la Fluorosis Adamantina de la Población Infantil del Distrito de Mariano Melgar Arequipa 2017
dc.contributor.author | Tamayo Villena, Elizabeth Vilma | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-08-03T16:39:49Z | |
dc.date.available | 2017-08-03T16:39:49Z | |
dc.date.issued | 2017-08-03 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio es evaluar la fluorosis adamantina en la población infantil del Distrito de Mariano Melgar con y sin fluorizaciones indiscriminadas y comparar ambos casos para demostrar la presencia de Fluorosis Adamantina. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de campo en el Colegio San Ignacio de Loyola de Atalaya y en el Colegio Sagrado Corazón de Santa Rosa, ambos en el Distrito de Mariano Melgar de Arequipa, para establecer la presencia y efecto de las fluorizaciones indiscriminadas en la fluorosis adamantina de la población infantil entre los siete y doce años. Según la variable edad en la población de estudio, se demuestra que el mayor porcentaje de fluorosis se encuentra en niños entre 10 y 12 años con 60,53%. En relación al género, niños o niñas, el mayor porcentaje de fluorosis se encontró en el grupo de estudio de niñas con 52,64%.. El grupo de estudio mostró que el tipo de Fluorosis predominante es el Esmalte Moteado, con 73,7%, seguido por el tipo Esmalte quebradizo con el 18.4%. Y finalmente el Esmalte Estriado con 7,9%. En el grado de fluorosis según la Escala de DEAN, el predominante es el grupo de la Fluorosis Moderada con 34,2%, y luego la Fluorosis leve con 31,52% . En ambos grupos la aparición de manchas se produjo con el tiempo en el 73,68% de los casos. La consulta dental es una necesidad y satisfacción de salud prioritaria desde los primeros años hasta la senectud, especialmente para la detección de alteraciones como las anomalías de esmalte. Estos hallazgos, nos sugieren que los resultados en relación a fluorosis, estarían en relación con exposición al Ion Flúor en sus distintas presentaciones. Palabras claves: - Fluorización Indiscriminada - Fluorosis Adamantina | es_ES |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6547 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.subject | Fluorización Indiscriminada | es_ES |
dc.subject | Fluorosis Adamantina | es_ES |
dc.title | Efecto de las Fluorizaciones Indiscriminadas en la Fluorosis Adamantina de la Población Infantil del Distrito de Mariano Melgar Arequipa 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Odontopediatria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologia.Segunda Especialidad en Odontopediatria | es_ES |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Odontopediatria | es_ES |