Nivel de conocimiento sobre el manejo de la anemia ferropénica infantil en internos de medicina humana del MINSA versus EsSalud de Arequipa - 2024

dc.contributor.advisorMiranda Pinto, Alejandro Ruthbaldo
dc.contributor.authorMartinez Rodriguez, Joam Jafel
dc.contributor.authorParedes Choque, Katherine Franshesca
dc.date.accessioned2025-03-12T20:45:26Z
dc.date.available2025-03-12T20:45:26Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.description.abstractLa anemia ferropénica es una enfermedad prevalente en Perú sobre todo en menores de 36 meses de edad según la Encuesta Nacional de demografía y Salud (ENDES). Siendo un problema de salud pública en la actualidad, se tomaron medidas para reducir la prevalencia ya que este afecta de manera directa al desarrollo intelectual en niños, por lo cual tiene consecuencias a largo plazo, como la menor productividad en el individuo generando impacto en su economía. El conocimiento y la actualización de la norma técnica de anemia ferropénica, en los profesionales de salud es de vital importancia, para su adecuado manejo y prevención, ya que se demostró que mientras el paciente conoce mejor la enfermedad que padece, la adherencia al tratamiento es mayor. Los internos de medicina humana, futuros médicos, tienen como primera labor ser parte de la atención primaria de salud que se lleva en el servicio rural. En este primer ámbito laboral y a través del conocimiento del personal de salud, se podrá educar a los pacientes y a la población que tenga a su cargo. Por lo anteriormente expuesto, la presente investigación tiene como objetivo general determinar la diferencia del nivel de conocimiento de la norma técnica de anemia ferropénica infantil en internos de medicina de MINSA versus EsSalud, en la ciudad de Arequipa 2024. Como objetivos específicos determinar la asociación del nivel de conocimiento con las variables sociodemográficas tomadas en cuenta en el instrumento. Métodos: Estudio descriptivo transversal comparativo. Se incluyeron a 99 internos de medicina humana de hospitales del MINSA y EsSalud en la ciudad de Arequipa. La encuesta fue elaborada por los investigadores en base a la norma técnica sobre el manejo de la anemia ferropénica infantil, con 16 preguntas clasificadas en generalidades, diagnóstico, prevención y tratamiento de la norma técnica. Validado por expertos en áreas de Salud pública, Pediatría y Hematología. Se aplicó en el último trimestre del año 2024. El análisis de datos recolectados en las encuestas se hará uso de estadística descriptiva con mediciones cuantitativas y cualitativas. Resultados: La muestra de la investigación fue de 99 internos de medicina humana del MINSA y EsSalud. La distribución de internos según edad es de 23 - 26 años el 94% y de 27 a 30 años el 5%, según sexo es de masculino 42% y femenino de 57%. Según el lugar de procedencia en Arequipa el 83% y fuera de Arequipa el 16%. Respecto a la universidad de origen de la UNSA fueron 39% de los internos y de la UCSM el 60% de los internos. La distribución de los internos de medicina según si recibieron capacitaciones de anemia ferropénica infantil en el presente año fue SI un 29% y NO un 70%. Los internos de MINSA fueron un 69% y de EsSalud un 30%, por lo que la rotación en primer nivel se relaciona con la cifra anterior. El nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica infantil en internos de medicina del MINSA fue bueno un 39.1%, regular 58,0% e insuficiente 2.9%; en interno de EsSalud fue bueno 8%, regular un 18% e insuficiente un 4%. El nivel de conocimiento en relación con la rotación en primer nivel de atención no tuvo diferencia estadísticamente significativa (valor p= 0,096) se observa el nivel de conocimiento regular es el más frecuente en ambos grupos, representando el 40.4% en quienes realizaron rotación y el 18.2% en quienes no la realizaron, totalizando el 58.6%. El nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica infantil en aspectos de actualización equivalente al 58.6%, presenta un nivel de conocimiento regular, seguido por un 24.2% con conocimiento insuficiente y un 17.2% con conocimiento bueno; respecto a prevención el 63.6% de los internos tiene un nivel de conocimiento regular, mientras que el 25.3% muestra un conocimiento insuficiente y el 11.1% alcanza un conocimiento bueno; respecto a diagnóstico, el 70.7% de los internos tiene un nivel de conocimiento regular, seguido por un 19.2% con conocimiento bueno y un 10.1% con conocimiento insuficiente; y respecto a tratamiento el 72.7% presenta un nivel de conocimiento regular, mientras que el 14.1% tiene conocimiento bueno y el 13.1% conocimiento insuficiente. Respecto al nivel de conocimiento y el sexo, si hay una diferencia significativa (valor p= 0,050), siendo el nivel de conocimiento bueno en mujeres un 24.2%, a diferencia de 11.1% en hombres. La universidad de procedencia no demostró una diferencia significativa en el nivel de conocimiento (valor p=0,274), así como si recibieron capacitaciones el presente año (valor p=0,764). La diferencia de nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica en interno de MINSA y EsSalud no fue estadísticamente significativa (valor p=0,096), con un nivel regular de 40.4% en internos de MINSA y un 18.2% en internos de EsSalud siendo en conjunto 58.6%. Conclusión: El 35.4% de los internos de medicina humana de la ciudad de Arequipa del año 2024 tienen un nivel de conocimiento bueno (MINSA 27.3% y EsSalud 8.1%), determinando que no existe una diferencia significativa entre ambos sectores de salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14810
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAnemia ferropénica infantil
dc.subjectNorma técnica de salud
dc.subjectNivel de conocimiento
dc.titleNivel de conocimiento sobre el manejo de la anemia ferropénica infantil en internos de medicina humana del MINSA versus EsSalud de Arequipa - 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29698155
renati.advisor.orcid0000-0001-9579-6619
renati.author.dni70664377
renati.author.dni72754273
renati.discipline912016
renati.jurorFarfan Delgado, Miguel Fernando
renati.jurorFuentes Fuentes, Mariela Haydee
renati.jurorGavilano Vera, Carmen Rocio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.3032.M.pdf
Size:
6.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
70.3032.M.RT.pdf
Size:
18.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_70.3032.M.pdf
Size:
209.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections