Acceso Abierto
Nivel de competencia en medicina basada en evidencia en internos de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2025
Cargando...
Fecha
2025-09-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La Medicina Basada en Evidencia (MBE) constituye un enfoque esencial para la toma de
decisiones clínicas fundamentadas en la mejor información científica disponible, por lo que su
incorporación efectiva en la formación médica resulta fundamental. El presente estudio tuvo
como objetivo describir el nivel de competencia en MBE en los internos de Medicina Humana
de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2025, considerando sus dimensiones de
práctica, actitudes, conocimientos y confianza, así como su distribución según variables
sociodemográficas como la edad y el sexo. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y
transversal en una muestra censal de 186 internos, a quienes se aplicó el cuestionario validado
Student Evidence-Based Practice Questionnaire (S-EBPQ). Este instrumento evalúa 27 ítems
distribuidos en cuatro dimensiones, cuyos puntajes fueron transformados a una escala de 0 a
100 y clasificados en niveles bajo, moderado y alto. Los resultados revelaron que la mayoría de
los participantes presentó un nivel moderado de competencia en las dimensiones de práctica
(57.53%), conocimiento (51.61%) y confianza (47.85%), lo cual sugiere una apropiación
parcial de las habilidades necesarias para aplicar la MBE en contextos clínicos reales. La
dimensión de actitudes mostró un perfil más favorable, con un 49.47% en el nivel alto,
indicando una disposición positiva hacia la implementación de la MBE en la práctica
profesional. El análisis por edad mostró una tendencia ascendente en los niveles de competencia
conforme aumentaba la edad de los internos, destacando el grupo de 26 a 29 años, mientras que
los de menor edad (23–24 años) se concentraron en niveles bajos, particularmente en práctica
y conocimiento. Por sexo, se evidenció que las internas mostraron mayor frecuencia en niveles
bajos de conocimiento, mientras que los varones destacaron en los niveles altos de actitud y
confianza. En conclusión, los internos evaluados presentan un perfil competencial globalmente
intermedio, con fortalezas actitudinales pero con limitaciones en la aplicación práctica y técnica
de la MBE. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer la formación en MBE desde
etapas tempranas del currículo médico, mediante estrategias pedagógicas activas,
entrenamiento práctico supervisado y un enfoque transversal e inclusivo que promueva el
desarrollo integral de competencias clínicas sustentadas en evidencia científica
Descripción
Palabras clave
Medicina basada en evidencia, Competencias clínicas, Internos de medicina