Acceso Abierto
 

Expectativas del Ejercicio Profesional de los Estudiantes del VI Año de las Facultades de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica Santa María, y la Oferta Profesional de Médicos en la Región Arequipa . 2005

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006-01-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La explosión formativa de médicos en América Latina se vive localmente en la región Arequipa con la formación profesional de médicos no planificada por las dos universidades (UNSA y UCSM), por la DIRSA y por el Gobierno Regional. Con un crecimiento de puestos de trabajo insuficiente, hace que las expectativas de los alumnos del VI año de la UNSA y XII semestre de la UCSM con respecto a su futuro laboral, profesional, económico, social, de docencia e investigación sean contrastadas con una realidad parcial o totalmente diferentes a su percepción y expectativas previas cuando salen al mercado laboral. El objetivo es determinar la expectativa del ejercicio profesional de los estudiantes del VI año de la Facultad de Medicina de la UNSA y UCSM, y la oferta profesional para los médicos en la región Arequipa, en el año 2005. Previa validación de nuestro cuestionario de 29 ítems con una alfa de Cronbach de 0.7929 se aplicó previas autorizaciones a nuestra población de 260 alumnos del VI año / XII semestre de las dos facultades de medicina UNSA y UCSM. La oferta laboral de profesionales médicos se investigó a través de las fuentes del MINSA, EsSalud, Colegio Médico del Perú CRV, Superintendencia de EPSs, Trabajo de campo entre los meses de octubre y noviembre del 2005 Hemos encontrado que los estudiantes en un porcentaje similar refieren que sí se dedicarían a actividades relacionadas a la medicina, sin embargo estas no serían principalmente investigativas, ni de docencia universitaria. La docencia no universitaria es vista con mayor expectativa por los alumnos de la UCSM, a pesar que la mayoría tuvieron mayores expectativas de trabajar solamente como médicos a diferencia de los alumnos de la UNSA. A la mayoría de alumnos de ambas universidades les gustaría trabajar en EsSalud, sin embargo y al contrario de lo que se podría pensar, un porcentaje significativo de alumnos de la UCSM le gustaría trabajar para el MINSA. La mayoría de alumnos consideran que es difícil ingresar a laborar a estas instituciones. Los alumnos de la UCSM consideran que los estudios de postgrado son muy importantes y están dispuestos a realizarlos a diferencia de los alumnos de la UNSA que no lo consideran así. Los alumnos de la UCSM consideran que la imagen del médico es excelente y que pertenecen al estrato medio, mostrando asimismo mejores expectativas económicas como que sus ingresos como médico cubrirán todas sus necesidades, a diferencia de los alumnos de la UNSA; con respecto a la investigación, los alumnos de la UCSM consideran a la investigación más importante que los alumnos de la UNSA, sin embargo un porcentaje pequeño pero significativo de alumnos de la UCSM no haría investigación a diferencia de los alumnos de la UNSA que en mayor porcentaje están dispuesto a hacerla. 6 La oferta profesional en la región muestra un crecimiento por sectores del 8.1% anual en EsSalud, El crecimiento en el MINSA ha ido en aumento desde el 2002 de un 6.1% a un 23.5% en el 2005 sin embargo este crecimiento es ficticio y probablemente no sostenido al estar sesgado por el reciente nombramiento de médicos este año. El crecimiento en las demás instituciones es insignificante a diferencia de las EPS formales y no formales que tuvieron un crecimiento significativo desde la década del 90. A pesar de ello, de los 3493 médicos actualmente colegiados, el 45.66% está en condición de subempleo o desempleo actualmente. En conclusión, las expectativas que muestran los alumnos de Medicina de VI año / XII semestre de formación académica universitaria son en general sobreestimadas (laboralmente, profesionalmente, económicamente) y subestimadas (investigación científica) debido a la realidad actual de la profesión médica en la región . La cantidad de plazas ofertadas por los servicios de salud no son suficientes para los egresados de las facultades de Medicina.

Descripción

Palabras clave

Explosión Profesional, Expectativa del Ejercicio Profesional

Citación

Colecciones