Acceso Abierto
Estudio retrospectivo del índice CPOD en pacientes de 30 a 60 años en las clinicas de salud ocupacional Pulso y Divino Niño, Arequipa 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2021-05-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La siguiente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de la caries según
el índice CPOD en pacientes de 30 a 60 años de dos Clínicas de Salud Ocupacional en la
Ciudad de Arequipa. Se revisaron 200 odontogramas, 100 de la Clínica de Salud
Ocupacional DIVINO NIÑO y 100 de la Clínica de Salud Ocupacional PULSO entre 30 a
60 años, mediante una observación directa donde el instrumento utilizado fue una ficha de
registro documental donde se recabó todas las piezas que se encuentren cariadas, perdidas u
obturadas. Esta es una investigación de corte transversal de tipo descriptiva.
La prevalencia de piezas cariadas en pacientes de 30 a 60 años que acudieron a las Clínicas
de Salud Ocupacional Pulso y Divino Niño, es de 64 pacientes quienes si presentan contra
136 pacientes que no presentan.
La prevalencia de piezas perdidas en pacientes de 30 a 60 años que acudieron a las Clínicas
de Salud Ocupacional Pulso y Divino Niño, es de 158 pacientes quienes si presentan contra
42 pacientes que no presentan.
La prevalencia de piezas obturadas en pacientes de 30 a 60 años que acudieron a las Clínicas
de Salud Ocupacional Pulso y Divino Niño, es de 190 pacientes quienes si presentan contra
10 pacientes que no presentan.
El índice CPOD en pacientes de 30 a 60 años que acudieron a las Clínicas de Salud
Ocupacional Pulso y Divino Niño fue de 12,25, según los parámetros de la OMS se
encuentra en un nivel muy alto por estar encima de 6.6.
Descripción
Palabras clave
Caries, Índice CPOD