Comparación de la eficiencia en la depuración de efluentes residuales de industrias de colapez, utilizando un tratamiento convencional y un alternativo de electrocoagulación en el PIRS -2019

dc.contributor.advisorRoque Rodríguez, Francisco Javier
dc.contributor.authorLobatón Calderón, Marhiam Sofía
dc.contributor.authorHualpa Arroyo, Luis Guillermo
dc.date.accessioned2019-10-29T13:39:57Z
dc.date.available2019-10-29T13:39:57Z
dc.date.issued2019-10-29
dc.description.abstractSe comparó la efectividad en la depuración de los efluentes de una fábrica de colágeno ubicada en el Parque Industrial de Río Seco de la ciudad de Arequipa (PIRS), empleando dos metodologías de tratamiento, una convencional de coagulación – floculación química y otra alternativa de electrocoagulación. Para ambos tratamientos se construyeron estructuras de acrílico, para el primer tratamiento esta estructura contó con 3 secciones, las dos primeras de coagulación-floculación y una tercera de sedimentación implementada con lamelas; para la electrocoagulación la estructura constó de dos secciones, una celda de electrocoagulación, y una sección de sedimentación con lamelas. En el caso del tratamiento convencional se utilizó sulfato de aluminio como coagulante, cuya dosis óptima se obtuvo con pruebas preliminares de test de jarras, el tiempo de agitación fue de 15 minutos a 100 RPM y el de sedimentación 15 minutos. Para el tratamiento alternativo se utilizaron 6 electrodos de aluminio de 2 mm de espesor conectados en paralelo a una fuente de alimentación de 5A que trabajó a 2V, con un tiempo de contacto de 15 minutos y 15 minutos de sedimentación en el decantador lamelar. Luego de realizados ambos tratamientos, se tomaron muestras por cada efluente tratado y se llevaron a analizar los parámetros de turbidez, sólidos sedimentables, sólidos totales, sólidos en solución y sólidos en suspensión, para luego ser comparados con los parámetros iniciales del efluente y finalmente analizar estos datos estadísticamente mediante pruebas ANOVA, Tukey, prueba de Welch Games-Howel. Se obtuvieron porcentajes de remoción de 91,48%, 91,38% y 94,57% para sólidos totales, sólidos en solución y sólidos en suspensión, respectivamente, para el tratamiento convencional; mientras que para el tratamiento alternativo se obtuvieron porcentajes de remoción de 91,65%, 90,73% y 93,48% en el mismo orden, determinándose que no hay una diferencia estadística significativa para los resultados obtenidos por ambos métodos. La turbidez presentó un incremento del 12,65% en el caso del tratamiento convencional y en el alternativo se incrementó en 30,18% y se determinó que la diferencia con el valor inicial no es significativa. Por otro lado, los sólidos sedimentables se redujeron en 2,32% en el caso de la coagulación-floculación química, no habiendo diferencia significativa con los valores iniciales, sin embargo, hubo un incremento de 121% en el caso de la electrocoagulación lo que muestra una diferencia significativa con los valores iniciales del efluente residual. Palabras clave: Turbidez, sólidos totales, sólidos en solución, sólidos en suspensión, sólidos sedimentables, coagulación, floculación, electrocoagulación.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9566
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTurbidezes_ES
dc.subjectsólidos totaleses_ES
dc.subjectsólidos en soluciónes_ES
dc.subjectsólidos en suspensiónes_ES
dc.subjectsólidos sedimentableses_ES
dc.subjectcoagulaciónes_ES
dc.subjectfloculaciónes_ES
dc.subjectelectrocoagulaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.titleComparación de la eficiencia en la depuración de efluentes residuales de industrias de colapez, utilizando un tratamiento convencional y un alternativo de electrocoagulación en el PIRS -2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline521066es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambientees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4G.0018.IA.pdf
Size:
5.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: