Crítica a la Ley N°32026: que implementa el uso de la fuerza letal en el ejercicio de la legítima defensa

dc.contributor.advisorArmaza Galdos, Julio Emilio
dc.contributor.authorYancapallo Apaza, Milagros Fernanda
dc.date.accessioned2025-02-28T17:21:39Z
dc.date.available2025-02-28T17:21:39Z
dc.date.issued2025-01-09
dc.description.abstractLa Ley N° 32026, aprobada en Perú, ha generado un debate significativo en torno a la ampliación del derecho a la legítima defensa, permitiendo el uso de la fuerza letal bajo ciertas circunstancias. Esta ley busca reforzar la protección ciudadana al establecer que los individuos que actúen en defensa propia o de terceros no serán sancionados penalmente cuando utilicen la fuerza letal, siempre que esta sea proporcional al peligro que enfrentan. Uno de los principales puntos críticos de la ley es la ambigüedad en la evaluación de la proporcionalidad del uso de la fuerza. La normativa no establece con claridad los criterios bajo los cuales se podrá determinar si la respuesta letal fue adecuada en relación con la amenaza recibida. Esto deja un amplio margen a la interpretación judicial, lo que podría generar fallos inconsistentes y abrir la puerta a abusos en la aplicación de la norma. Además, se ha señalado que esta ley podría fomentar un aumento en la violencia, ya que los ciudadanos podrían sentirse incentivados a recurrir a la fuerza letal sin una reflexión adecuada sobre alternativas menos violentas. En lugar de reducir la inseguridad, esta medida podría escalar la agresividad en situaciones que podrían haberse resuelto de manera no letal. Desde el ámbito de los derechos humanos, también se ha criticado la posible vulneración del derecho a la vida. La norma plantea escenarios en los que el Estado parece legitimar la privación de la vida de una persona sin un control riguroso, lo que podría chocar con las obligaciones internacionales de Perú en materia de derechos humanos. Finalmente, otro aspecto preocupante es la posible afectación del principio de gradualidad en el uso de la fuerza, consagrado en el derecho penal y la doctrina internacional. La Ley N° 32026 podría generar tensiones entre la protección de la seguridad ciudadana y la necesidad de preservar la vida, valores fundamentales que deben ser protegidos de manera equilibrada
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14701
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectFuerza letal
dc.subjectLegítima defensa
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleCrítica a la Ley N°32026: que implementa el uso de la fuerza letal en el ejercicio de la legítima defensa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29370574
renati.advisor.orcid0000-0002-5219-6573
renati.author.dni76806200
renati.discipline421016
renati.jurorPari Taboada, Mauro
renati.jurorFernandez Salguero, James Carlos
renati.jurorMontes de Oca Valencia, Carlos Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
62.1386.D.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
62.1386.D.RT.pdf
Size:
17.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_62.1386.D.pdf
Size:
57.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections