Características del Consumo de Tabaco en la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2004

dc.contributor.authorNuñez Delgado, Teresa Soledades_ES
dc.date.accessioned2018-03-02T15:16:19Z
dc.date.available2018-03-02T15:16:19Z
dc.date.issued2005-01-27
dc.description.abstractEn el Perú, el tabaco sigue siendo después del alcohol, la segunda droga más consumida por la población general; esta situación constituye un reto para los sectores de salud y educación. Motivada por las anteriores razones me pareció de interés elegir como tema de la presente tesis el determinar las características del consumo de tabaco en la Universidad Católica de Santa María, tomando como unidades de investigación a los tres estamentos universitarios: Docentes, administrativos y estudiantes, esperando con ello contribuir a la solución de este importante problema de salud. El tipo de problema a investigar es de campo, de nivel descriptivo-comparativo, tiene variable única “Características del Consumo del Tabaco”, siendo sus indicadores: 1. Fumadores actuales 2. Consumo de tabaco 3. Grado de Conocimiento OBJETIVOS: 1. Determinar en el personal de la Universidad Católica de Santa María y en cada estamento el número de fumadores. 2. Identificar las características del consumo de tabaco en la Universidad Católica de Santa María que tienen los docentes, administrativos y estudiantes. 3. Precisar el grado de conocimiento que tienen los docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad sobre la ley del consumo de tabaco y daño en la salud del ser humano. HIPÓTESIS: Dado que el consumo de tabaco se da con distinta frecuencia en los diferentes grupos dentro de las instituciones; el que causa daños en la salud de los fumadores activos y pasivos. Es probable, que en la Universidad Católica de Santa María exista fumadores a nivel de docentes, administrativos y estudiantes en magnitud a determinar por desconocimiento, y/o incumplimiento de la norma jurídica que regulan el consumo de tabaco y daño en la salud del ser humano. CONCLUSIONES: Del análisis e interpretación de los resultados, se concluye lo siguiente: La mitad de la población investigada en la Universidad Católica de Santa María, clasificada por estamentos, consumen tabaco. El Consumo de Tabaco, en los tres grupos es significativamente alta, fundamentada por la cantidad de cigarrillos fumados en cualquier momento del día, en horas de trabajo y estudio; y en los ambientes de la universidad. Los Conocimientos sobre el consumo de tabaco, en la mayoría de los tres grupos investigados tienen conocimiento sobre la normatividad vigente acerca de la prevención del consumo de tabaco y sobre los daños en la salud que producen. En relación a la aplicación de la normatividad vigente, el grupo de docentes es el que menos da cumplimiento a las leyes. SUGERENCIAS: Siendo el problema de estudio, características del consumo de tabaco en la Universidad Católica de Santa María, las sugerencias tienen que tener una tendencia a la disminución y/o erradicación del consumo de tabaco en la Universidad. En tal sentido, es que se sugiere lo siguiente. Que la Universidad a través de las Facultades, la Oficina de Tutoría y el Departamento Médico programen la realización de acciones orientadas a brindar información, educación y formación en los aspectos relacionados a la prevención del consumo de tabaco. Que, en los contenidos curriculares de las facultades de la universidad se incluya aspectos relacionados a prevención del consumo de tabaco. Con el fin de contribuir a la disminución de los efectos perjudiciales del tabaco en los fumadores, así como para preservar el derecho a la protección de la salud de los no fumadores, se sugiere a las autoridades de la Universidad Católica de Santa María estudiar la posibilidad de prohibir la venta de tabaco y consumo dentro del recinto universitario.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7373
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectConsumo de Tabacoes_ES
dc.titleCaracterísticas del Consumo de Tabaco en la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2004es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Ambientaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientaleses_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9I.0092.DR.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections