Factores determinantes relacionados a la automedicación en pacientes COVID -19, atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar. Arequipa, 2020-2021

dc.contributor.advisorMuñoz del Carpio Toia Agueda Rossangella
dc.contributor.authorPeralta Muñoz, Vanessa Octavia
dc.contributor.authorHuanca Porcela, Flor De María
dc.date.accessioned2022-08-18T20:08:28Z
dc.date.available2022-08-18T20:08:28Z
dc.date.issued2022-08-12
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar los factores determinantes relacionados a la automedicación en pacientes COVID 19 atendidos en el Centro de salud "Mariano Melgar" Arequipa, 2020 – 2021. MÉTODOS: Se realizó un trabajo descriptivo, retrospectivo, observacional, transversal, de campo, relacional y correlacional. La población de estudio fue de 2500 pacientes con un tamaño muestral de 216 pacientes COVID 19. Encuesta aplicada a pacientes sobre sus episodios de COVID 19 2020 – 2021. Se analizó datos con la prueba Chi cuadrado obteniendo la relación entre variables e índice de Phi de Cramer hallando la correlación. RESULTADOS: Se muestra una práctica de la automedicación alta (83.3%), entre las características sociodemográficas solo la edad tiene una relación significativa con la práctica de automedicación (p<0.05), los factores como género (femenino 45.4%,), grado de instrucción (nivel básico 50%) y ocupación (independiente 39.4%) presentan correlación con la práctica de automedicación. Los factores referidos a las características de la enfermedad, el 57.9% presentaron comorbilidades, principalmente el sobrepeso (34.3%), obesidad (20.4%), existe una correlación entre la comorbilidad y la práctica de automedicación (phi Cramer 0.179). Se halló la preferencia de plantas medicinales (28.7%), seguida del paracetamol (26.9%), ivermectina (19%), dióxido de cloro (10.1%), antibióticos como azitromicina (9.2%). En donde, esta práctica es realizada en su mayoría por decisión propia (78.8%). CONCLUSIONES: Los factores sociodemográficos que tienen relación con la automedicación, solo la edad tiene una relación significativa, el resto presenta cierto grado de correlación con la práctica de automedicación. Las sustancias más usadas fueron plantas medicinales, paracetamol e ivermectina.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11895
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectCOVID - 19es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleFactores determinantes relacionados a la automedicación en pacientes COVID -19, atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar. Arequipa, 2020-2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29315986
renati.advisor.orcid0000-0003-0501-7314es_ES
renati.author.dni45102091
renati.author.dni75376143
renati.discipline912016es_ES
renati.jurorNúñez Bernal, Cesar Augustoes_ES
renati.jurorMedina Vasquez, Manuel Edwines_ES
renati.jurorQuiñones Hermosa, Angela Griseldaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.2836.M.pdf
Size:
3.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections