Acceso Abierto
Estudio radiográfico de la frecuencia de las anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes de 10 a 20 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María en los años 2022 al 2024
Cargando...
Fecha
2025-08-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El propósito de esta investigación es determinar, mediante estudio radiográfico, la
frecuencia de las anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes de 10 a
20 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María
entre los años 2022 y 2024.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, basado en la revisión de
2,459 radiografías panorámicas de pacientes de entre 10 a 20 años, tomadas en el
Centro Radiográfico de la UCSM. Se seleccionaron 1,057 radiografías que presentaban
al menos una anomalía dentaria. Los datos fueron recolectados mediante fichas de
observación, clasificando las anomalías según número, tamaño, forma, erupción y
estructura, además de registrarse edad y sexo.
Se identificaron 1,413 anomalías dentarias en 1,057 radiografías seleccionadas,
distribuidas en 511 pacientes masculinos y 546 femeninos. La anomalía más frecuente
fue la de impactación (36,8%), seguida de agenesia (12,5%), dilaceración radicular
angular (9,4%), taurodontismo (7%) y dientes retenidos (6,7%). Se encontró mayor
prevalencia de anomalías en pacientes de 14 a 20 años y en el sexo femenino. Como
hallazgos complementarios, se registraron 7 casos de odontomas.
Las anomalías dentarias de mayor frecuencia fueron las de erupción, principalmente
piezas impactadas, seguidas de anomalías de forma y número. No se identificaron
anomalías de estructura en la población evaluada. Los resultados evidencian una mayor
presencia de estas alteraciones en el grupo etario de 14 a 20 años y en mujeres.
El conocimiento de la frecuencia y distribución de las anomalías dentarias permite al
cirujano dentista general y especialista mejorar el diagnóstico temprano y la
planificación de tratamientos, favoreciendo una atención oportuna y adecuada en
beneficio de la salud bucodental de los pacientes.
Descripción
Palabras clave
Anomalías dentarias, Radiografía panorámica