Influencia de los Motores de Búsqueda y las Redes Sociales en la Decisión de Compra del Consumidor Arequipeño 2016

dc.contributor.authorParedes Quispe, Fanny Miyes_ES
dc.date.accessioned2016-09-12T14:45:09Z
dc.date.available2016-09-12T14:45:09Z
dc.date.issued2016-09-12
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende conocer la influencia que tienen los motores de búsqueda y las redes sociales sobre el proceso de decisión de compra de los consumidores arequipeños de hoy; es decir, mostrar cuál es el rol que cumplen los buscadores y los medios sociales para ayudar a generar una decisión de compra mediante las interacciones digitales que realizan los consumidores previas a su acción de compra. Hoy en día, el proceso de decisión de compra del consumidor ha cambiado debido al desarrollo del software en línea, el crecimiento de Internet y el ingreso de nuevos dispositivos móviles. Éstos elementos han hecho que el consumidor tenga mayor poder en el mercado, teniendo acceso a información detallada y específica de productos o marcas, pueden comparar fácilmente precios y conversar con amigos o familiares a través de las redes sociales para formarse opiniones sobre los productos y servicios que ofrece el mercado. Los consumidores están aprovechando la tecnología, y están presionando permanentemente a las marcas hacia una mejor entrega de productos, de experiencias y de información. Los consumidores están pasando de un proceso de compra lineal a un proceso de decisión de compra dinámico, y en cada etapa de decisión de compra intervienen tanto la propia experiencia del consumidor como la búsqueda de información y las recomendaciones activas a través del boca a boca electrónico. El estudio se hizo para conocer el actuar de los consumidores y cómo las redes sociales y buscadores influyen en su proceso de compra, así como conocer la inserción de aquellos conceptos que están modificando el marketing actual. La investigación considera a consumidores que viven en la ciudad de Arequipa, entre las edades de 20 a 40 años. Para finalizar, los profesionales de marketing deben conocer los nuevos cambios que están afectando al marketing, tales como el momento cero de la verdad y el nuevo camino de decisión de compra que ya no es simple y pasivo, sino que los usuarios arequipeños interactúan con varias fuentes, por lo que las empresas de la ciudad deben construir nuevas capacidades para colocar los estímulos en los lugares correctos, manejar de manera adecuada la información para ponerla en los medios digitales y lograr ventajas competitivas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5584
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMotores de Búsquedaes_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.subjectProceso de Decisión de Compraes_ES
dc.subjectMomento Cero de la Verdades_ES
dc.subjectBoca-­‐A-­‐Boca Electrónicoes_ES
dc.titleInfluencia de los Motores de Búsqueda y las Redes Sociales en la Decisión de Compra del Consumidor Arequipeño 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Comunicacion y Marketinges_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Comunicación y Marketinges_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A1.1354.MG.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones