Acceso Abierto
 

Estudio de las Enfermedades de la Encía Canina y su Tratamiento Quirúrgico, Arequipa 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-06-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente trabajo académico tuvo el objetivo de determinar las principales enfermedades de la encía canina y su tratamiento quirúrgico Arequipa 2019, luego de haber analizado la bibliografía citada para el presente trabajo, se pudo determinar que las principales enfermedades de la encía canina son las siguientes: Periodontitis, gingivitis, neoplasias benignas ( papilomatosis oral y épulis) y neoplasias malignas ( melanoma maligno, fibrosarcoma, carcinoma de células escamosas, osteosarcoma y carcinoma epidermoide). Se determinó que los procedimientos que pueden realizarse para el tratamiento de las enfermedades de la encía canina pueden ser los siguientes: Profilaxis dental, exisión quirúrgica, radioterapia, quimioterapia y criocirugía. Según la bibliografía consultada se estableció que las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las neoplasias orales pueden ser las siguientes: Maxilectomía total, Mandibulectomia total, Hemimaxilectomía, Hemimandibulectomía, Maxilectomía o mandibulectomía parciales; El empleo de cualquiera de estas técnicas quirúrgicas dependerá del tipo de tumor, el grado de afección y las características en las que se encuentra el tumor y los tejidos circundantes, así como del estado de salud del paciente. El pronóstico en las neoplasias benignas es de reservado a bueno, y en las neoplasias malignas el pronóstico es de reservado a malo; pudiendo afectar el pronóstico el tamaño de la lesión, su localización en la cavidad bucal, la edad y raza del paciente, entre otros factores circunstanciales. Palabras claves: Maxilectomía y mandibulectomía

Descripción

Palabras clave

Maxilectomía, Mandibulectomía

Citación