Prevalencia de caninos superiores retenidos en radiografías panorámicas de pacientes de 15 a 24 años de edad del Centro Odontológico de la UCSM, periodo 2022-2023

dc.contributor.advisorPerea Flores, Mario Groveres_ES
dc.contributor.authorCornejo Meléndez, María Fernandaes_ES
dc.date.accessioned2023-12-06T15:03:01Z
dc.date.available2023-12-06T15:03:01Z
dc.date.issued2023-11-25
dc.description.abstractLos caninos superiores son considerados como la segunda patología de impactación másfrecuente y esto se debe a que su erupción no ha podido concretarse por diversos factores,esto trae consigo problemas en el aparato estomatognático ya que es una pieza esencial para la oclusión y para la estética facial. Nuestra investigación fue de abordaje cuantitativo, por la técnica de recolección observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, su diseño fue no experimental y denivel descriptivo, la presente investigación se realizó para poder determinar la prevalencia de caninos superiores retenidos en radiografías panorámicas de pacientes de 15 a 24 añosde edad del centro odontológico de la UCSM, periodo 2022 – 2023. Usamos el equipo radiográfico CS 8200 con software CS imaging de Carestream. Se estudiaron 638 radiografías panorámicas para poder conocer la prevalencia de caninosuperior retenido; para la obtención de los datos nos ayudamos de una ficha de recolección, la cual fue elaborada por medio de nuestros indicadores y subindicadores. Los resultados nos indican que la prevalencia de canino superior retenido fue de 7,52% de los cuales el 4,32% pertenecen al género femenino y el 3,29% al género masculino. En cuanto a la ubicación la unilateral derecha predomina con 45,83%, seguida el lado izquierdo con 33,33% y la bilateralidad con 20,83%. La más predominante fue la posición I con un 37,93%, seguida la posición II que obtuvo32,76% y por último la posición III con 29,31%. La dirección que más predomina es la mesioangulada con 65,52%, después tenemos a lavertical con 17,24%, seguida la mesiohorizontal con 12,07%, la distoangulada obtuvo 3,44%, la dirección distohorizontal obtuvo 1,72% y por último la vertical invertida dondeobtuvimos 0%.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/13149
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCanino superior retenidoes_ES
dc.subjectRadiografía panorámicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.titlePrevalencia de caninos superiores retenidos en radiografías panorámicas de pacientes de 15 a 24 años de edad del Centro Odontológico de la UCSM, periodo 2022-2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni29405814
renati.advisor.orcid0009-0007-7053-279Xes_ES
renati.author.dni70379420
renati.discipline911026es_ES
renati.jurorArce Lazo, Marco Antonioes_ES
renati.jurorArenas Velez, Luis Manueles_ES
renati.jurorAlvarado Gomez, Alberto armandoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
64.3291.O.pdf
Size:
3.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
64.3291.O.RT.pdf
Size:
8.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections